Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento realiza la primera acción informativa para dar a conocer entre peatones y conductores el funcionamiento de las nuevas Zonas 30

La Policía Local ha realizado esta actividad con fines pedagógicos, apoyada en varios agentes, que dieron  a conocer a los automovilistas qué características tienen estas nuevas áreas de pacificación del tráfico

Los conductores, que por lo general respetan los límites de velocidad, han sido alertados de que se trata de una zona donde el peatón tiene preferencia frente a cualquier vehículo a motor

La velocidad media y el bajo número de infractores indican que, más allá de la prioridad hacia el peatón y los medios blandos de transporte, las Zonas 30 no afectarán al tráfico rodado

Las Palmas de Gran Canaria, martes 26 de noviembre de 2013.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Policía Local, dependiente de la Coordinación General de Presidencia y Seguridad, ha realizado hoy, martes 26 de noviembre, la primera acción informativa para dar a conocer a peatones y automovilistas las características de las recién implantadas Zonas 30, espacios de convivencia entre modos de transporte donde el peatón tiene preferencia.

Un total de 6 agentes, adscritos a la Unidad de Tráfico, han realizado una doble labor, consistente en verificar, a través de un vehículo-radar, si los conductores respetan la velocidad máxima de 30 kilómetros/hora que establece la actual legislación; a todos aquellos que circulaban a mayor velocidad, se les detuvo para alertarles de su obligación, y especialmente, para detallarles  sobre las principales características de las nuevas Zonas 30.

El nuevo vehículo-radar analizó durante 30 minutos la velocidad de los 119 coches que transitaron por la calle Canalejas, con el resultado de 8 vehículos detectados mientras circulaban por encima de la velocidad legal de la vía, y que en ningún caso fueron multados. La velocidad media de los vehículos fue de 19 kilómetros/hora, según los datos del registro del vehículo radar.

Esta primera acción se realizará con carácter indefinido, y estará apoyada con el reparto, en las asociaciones vecinales y colectivos de la ciudad, de un díptico informativo donde se da a conocer qué es una Zona 30, por qué se implantan en la capital y qué beneficios tiene tanto para la ciudad como para los ciudadanos.

Las Zonas 30 forman parte de la nueva planificación de la ciudad para situar al peatón como escalafón superior dentro de la pirámide modal y para dar cabida a la bici como medio de transporte alternativo El objetivo fundamental de las Zonas 30 es generar un aumento de la seguridad de peatones y ciclistas mediante la implantación de medidas de re-equilibrio de la distribución modal, la promoción de los modos blandos, la priorización de los desplazamientos a pie y en bicicleta y el templado de tráfico.