Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento realiza controles aleatorios para verificar el cumplimiento del de la nueva Ordenanza del Servicio Urbano de Taxi

La Policía Local comprueba que los asalariados del taxi dispongan de contrato a jornada completa, así como toda la documentación propia de la actividad, que el vehículo se encuentre en buen estado y que se disponga de la nueva uniformidad, entre otros aspectos

 

Los controles realizados hasta el momento se basan en la lucha contra el intrusismo y han finalizado de forma satisfactoria, gracias al cumplimiento generalizado de la normativa por parte de este importante sector profesional de la ciudad

 

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 1 de septiembre de 2014.-  El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Movilidad y la Coordinación General de Presidencia y Seguridad, realiza a partir de hoy, lunes 1 de septimbre, controles aleatorios en toda la ciudad para verificar el cumplimiento de la nueva Ordenanza del Servicio Urbano de Taxi, que afecta a las 1.640 licencias existentes en la capital, y que entró en vigor el pasado mes de julio.

 

La Policía Local efectuó el primero de ellos en el entorno del Auditorio Alfredo Kraus, donde requirió a más de una veintena de taxistas el contrato a jornada completa, novedad principal de la nueva normativa municipal en la lucha contra el intrusismo, el título habilitante para conducir el taxi, la documentación propia del vehículo, además de comprobar el estado general del mismo. Por último, comprobó el correcto uso de la nueva uniformidad, compuesta por polo o camisa de botones azul celeste, y pantalón de pinza oscuro, con zapatos cerrados.

 

Desde el día de hoy estos controles se realizarán de forma periódica y aleatoria en toda la ciudad, principalmente en fines de semana y horario nocturno, con el objeto de hacer cumplir el reglamento, que persigue la mejora del sector y luchar contra el intrusismo, gracias a la medida inédita de que los asalariados del taxi dispongan de contratos de 8 horas, lo que dificulta de forma notable la explotación irregular de las licencias.

 

Las siguientes medidas recogidas en la ordenanza a implantar en próximas fechas será la creación de una tarjeta por cada conductor de taxi que permitirá la remisión de forma automática de los datos de los controles del sector al resto de administraciones, como la Inspección de Trabajo y la Agencia Tributaria.

 

Asimismo, el texto incluye medidas para fomentar mayores ingresos en el taxi, como la actualización tarifaria según IPC. Por último, se incorporan otras medidas para potenciar este gremio, como el aumento de las paradas de taxi durante el mes de septiembre, un título habilitante de taxista con carácter permanente, sin necesidad de renovación, así como la posibilidad de disponer de publicidad en las 4 puertas del vehículo, lo que estimula los ingresos publicitarios para el titular de licencia.