El Ayuntamiento potencia la movilidad sostenible con un nuevo carril-guagua del Paseo de Chil en conexión con Plaza de España
Este nuevo tramo concluirá la próxima semana y conllevará que los coches que transiten por el tramo final del Paseo de Chil podrán desviarse por Concepción Arenal para ir a la calle Néstor de la Torre
El Consistorio capitalino ha duplicado los kilómetros de carril-guagua en apenas año y medio, pasando de 5,5 a 10,4 kilómetros
Las Palmas de Gran Canaria, martes 13 de noviembre de 2012.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria continúa potenciando la movilidad sostenible y el transporte público con el inicio, próximamente, de las obras del carril-guagua del tramo final del Paseo de Chil, infraestructura de 100 metros de longitud de longitud que conllevará la reordenación del tráfico en el entorno de Plaza de España.
En concreto, se cambiará el sentido del tráfico en un tramo de las calles Concepción Arenal y Barcelona –entre Paseo de Chil y Mas de Gaminde– para los vehículos que transiten por Paseo de Chil desde la zona alta de la ciudad, lo que facilitará el acceso a la calle Néstor de la Torre.
El nuevo carril-guagua mejorará la circulación de las líneas 3 (que realiza 90 expediciones diarias desde la Alameda de Colón hasta el Puerto), 30 (117 rutas desde la Alameda de Colón por Las Rehoyas) y 21 (Puerto-Hospital Doctor Negrín, con 155 expediciones) de Guaguas Municipales en esta zona de la ciudad.
Con esta obra, y junto con los recientes carriles para Transporte Público (TP) habilitados en otros puntos de la ciudad como la calle Industrial José Sánchez Peñate, Juan Rejón, Pavía y Mesa y López, el Consistorio capitalino contabiliza un total de 10,4 kilómetros nuevos de carril en apenas año y medio..
Para el concejal de Movilidad Ciudadana y Medio Ambiente, Ángel Sabroso, la implantación de este nuevo carril-guagua “supondrá una importante mejora en cuanto a competitividad y velocidad de Guaguas Municipales, generando nuevas zonas exclusivas para el Transporte Público en la ciudad””.
Asimismo, agregó que “este equipamiento urbano será utilizado por 14 guaguas a la hora, en un espacio compartido por tres líneas de transporte (3, 21 y 30) que contabilizaron el año pasado más de 5,4 millones de viajeros”.
[Imagen 1]