El Ayuntamiento planta 288 palmeras en los nueve primeros meses de 2013, un 5% más que en todo 2012
Entre enero de 2012 y octubre de 2013 se han incorporado 570 nuevas palmeras a la ciudad
El Ayuntamiento capitalino desarrolla una estrategia para la potenciación de la palmera denominada 'LPGC: Palmeral del Atlántico'
Las Palmas de Gran Canaria, martes 1 de octubre de 2013.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio de Parques y Jardines, ha plantado entre enero y octubre de 2013, un total de 288 palmeras, frente a las 275 de todo 2012, fruto del desarrollo de la estrategia municipal de potenciación de la palmera, 'LPGC: Palmeral del Atlántico'. Esta cifra supone una subida de un 5% entre 2012 y 2013, lo que garantiza un equilibrio entre los ejemplares retirados por afección de alguna enfermedad y aquellos que son repuestos en la capital.
Asimismo, un total de 570 palmeras han sido plantadas en los 5 Distritos de la ciudad entre enero de 2012 y octubre de 2013, correspondientes a diferentes especies, como Phoenix Roebellini, Veitchia, Washingtonias, Wooyetia Bifurcata y Phoenix Canariensis, entre otras, en la calle Alfonso Armas Ayala, Mediana Auditorio, Plaza de Rafael O'Shanahan, Terminal de Guaguas del Auditorio, Parque Doramas y Luis Morote.
El porcentaje de nuevas palmeras en 2013 (288) frente a las retiradas (103) registra una subida de más de 279%, lo que refuerza la importancia que esta especie tiene en el conjunto de zonas verdes de la ciudad, tal y como determina la iniciativa 'Palmeral del Atlántico', encaminada a poner en valor la palmera y otorgarle el nivel de representación que se merece en el paisaje de Las Palmas de Gran Canaria.
Los ejemplares que sufrieron algún tipo de plaga o afección que motivaron su caída en 2012 se situaron en un 11,6% del total de palmeras retiradas, frente al 7,8% en 2013, fruto de la intensificación de los controles por parte del Servicio de Parques y Jardines, que han reforzado las inspecciones. De este modo, las palmeras retiradas de forma controlada se situaron en un 88,4% el pasado año, respecto al 92% de 2013.
Las principales afecciones que existen en la actualidad en las palmeras de la ciudad son el Picudín (Diocalandra frumenti), un escarabajo similar que ataca a la palmera y causa su muerte; la mosca blanca (Lecanoideus floccissimus Martin); Cochinilla (Dysmicoccus grassi Leonardo); Taladro (Opogona sacchari Bojer), una pequeña mariposa de color amarillo claro que durante el día se oculta entre restos vegetales; y dentro de las enferdades, la Cabeza doblada (Thielaviopsis Paradoxa).
Para luchar contra estas plagas y enfermedades el personal de Parques y Jardines realiza labores de inspección permanente. Asimismo, realiza lavados a presión con agua y jabón potásico, por ejemplo para la lucha contra la Mosca Blanca, y en casos de parques cerrados, aplica insecticidas autorizados, lo que ha contribuido a la mejora del estado general de las palmas de la capital.
La ciudad cuenta con 26.100 palmeras, la mayor parte de ellas en entornos urbanizados, que aportan personalidad y un marcado aspecto ambiental al municipio capitalino, por lo que han sido incorporadas a una estrategia municipal específica para su potenciación.