El Ayuntamiento ocupa el nº 2 del ránking nacional en la prestación de los servicios públicos online
El estudio ‘eEspaña 2012’ de la Fundación Orange, coloca al Consistorio por delante de 38 corporaciones de la geografía española por la calidad de sus servicios, su Asistente Virtual y la completa guía que ofrece
Las Palmas de Gran Canaria, martes 31 de julio 2012.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el nº 2 del ránking nacional en el desarrollo y disponibilidad de los servicios públicos online, por la calidad de sus servicios, su Asistente Virtual y la completa guía que ofrece a los ciudadanos, según el estudio ‘eEspaña 2012’, que realiza cada año la Fundación Orange, y que valora la información en los hogares, las empresas y en la Administración Pública de España.
El informe, que ha comparado los servicios públicos online en los 40 ayuntamientos más poblados de España, otorga al Consistorio capitalino un total de 93 puntos sobre 100 y lo coloca en segundo lugar, sólo por detrás de Valladolid y seguido de Valencia, Zaragoza y Granada.
El estudio tiene como principales indicadores la oferta de servicios online, como la declaración de impuestos a través de Internet, la disponibilidad del certificado de identidad digital y la información que ofrecen en sus portales, entre otros.
En concreto, el informe destaca que el Consistorio capitalino dispone en su Sede Electrónica de un Asistente Virtual para ayudar a la realización de los trámites que, además de tener una demo (guía informativa) completa sobre su uso, ofrece multitud de opciones de forma proactiva. También recalca que cuenta con ayudas de voz para cada una de las gestiones, y resalta a la plataforma de Pago Telemático por tener una conexión con la plataforma de la entidad pública empresarial de la Administración del Estado.
El Ayuntamiento capitalino ha ido escalando en puestos hasta consolidarse segundo gracias a una evolución continua en la prestación de los servicios públicos on-line, que tiene por objeto agilizar los trámites a los ciudadanos y facilitar los accesos a la información. Así, en 2010 se encontraba en 4ª posición, detrás de Valladolid, Valencia y Zaragoza, mientras que en 2011 obtuvo el tercer puesto del ranking, sólo por detrás de Valladolid y Valencia.