Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento mejora la imagen de la Plaza de España con la limpieza del conjunto escultórico del artista Luis Alemán Montull

Este conjunto monumental posee cuatro esculturas de 14 metros de alto, realizadas en conmemoración del 500 aniversario de la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria, martes 23 de julio de 2013.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio de Mobiliario Urbano, procedió la pasada semana a la limpieza del conjunto escultórico 'Monumento a las Actividades Primitivas Canarias', situado en la Plaza de España, con el objeto de potenciar el aspecto estético de esta plaza y promover una mejor conservación de la escultura.

Dos operarios del  Servicio de Mobiliario Urbano trabajaron durante dos jornadas, con la aplicación de agua y jabón neutro en la superficie del conjunto escultórico, que posee cuatro piezas de más de 14 metros de alto. Para estas tareas se apoyaron en una máquina elevadora, desde la que limpiaron con agua a baja presión gracias a un hidrocompresor.

Esta escultura está expuesta tanto al hollín derivado de la importante densidad de tráfico de la plaza, como sobre todo, al efecto que en la superficie tienen los excrementos de las palomas. Tras la operación de limpieza, se puede percibir de forma más nítida tanto los colores de la Piedra de Tamadaba como las formas en la caras esculpidas en la roca.

'Monumento a las Actividades Primitivas Canarias' es un conjunto ideado en conmemoración del 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Ideado por Luis Alemán Montull, está situado en la Plaza de España  y posee cuatro esculturas de 14 metros de altura. Está realizado entre los años 1975 y 1977 y refleja a la artesanía, la agricultura, la pesca y la madre canaria.

El Servicio de Mobiliario Urbano del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria realiza cada año la limpieza periódica de las 115 esculturas que hay en la ciudad, entre ellas, algunas de gran porte, como Lady Harimaguada, en la Avenida Marítima, o esculturas de menor porte, como los cuatro bustos situados en la calle Obispo Codina, próximos a la Catedral de Santa Ana.