Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento lanza una campaña para asesorar a los ciudadanos sobre cómo evitar la aparición de plagas de roedores, cucarachas y palomas en las viviendas

La Concejalía de Salud Publica distribuirá folletos informativos por las viviendas para que los vecinos tomen medidas preventivas contra situaciones que pueden provocar riesgo sanitario

El Servicio municipal de Control de Plagas realizó durante 2013 un total de 1.005 desinsectaciones, 817 desratizaciones y 327 desinfecciones y logró capturar un total de 8.142 palomas en zonas afectadas de dominio público

Otra campaña en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Las Palmas difundirá entre los propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos los requisitos que deben cumplir para su tenencia


Las Palmas de Gran Canaria, lunes 17 de febrero de 2014-

La concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mimi González, ha presentado hoy, lunes 17 de febrero, la campaña ‘Prevención de Plagas, que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de adoptar medidas para evitar la proliferación de palomas, roedores y cucarachas en las viviendas y edificios urbanos.

La iniciativa permitirá aplicar consejos prácticos en las viviendas para impedir la aparición de estos animales, sin recurrir a productos químicos que son más costosos, tienen un degaste ambiental mayor y una eficacia temporal más limitada. Para ello, la Unidad de Prevención de Plagas distribuirá folletos informativos, por buzoneo y puerta a puerta, para que los vecinos adopten medidas preventivas contra la proliferación de las plagas que pueden provocar riesgo sanitario. Los técnicos municipales prestarán  asesoramiento personal y directo a los vecinos que lo soliciten.

Entre las medidas que se aconsejan para evitar la aparición de roedores y cucarachas están el mantenimiento de unas condiciones higiénicas, medioambientales y de habitabilidad idóneas; hacer limpiezas de manera habitual en zonas de armarios, cocinas, baños y rincones; evitar la acumulación de papel y cartones; guardar los alimentos en recipientes herméticos; revisar las zonas de los motores de electrodomésticos como neveras, hornos o lavavajillas y reparar fisuras, falsos techos o juntas de bajantes.

En el caso de la proliferación de palomas en los edificios se aconseja no darles de comer ni mantener alimentos en ventanas y balcones; además de adoptar medidas preventivas para evitar que éstas se posen o aniden en las fachadas, cornisas y azoteas.
Esta campaña es una de las actuaciones que la Concejalía de Salud Pública desarrollará a lo largo de 2014 para fomentar la calidad de vida en la ciudad, lograr un entorno más saludable y mantener el buen estado del equipamiento urbano.

Balance de actuaciones durante 2013

La campaña pretende incidir en una mayor concienciación de los ciudadanos en el marco de las  actuaciones de control que realiza la Concejalía de Salud Pública. En este sentido, la edil apuntó que los técnicos municipales del Servicio de Control de Plagas realizaron durante 2013 un total de 2.149 servicios en zonas de dominio público, con 1.005 desinsectaciones, 817 desratizaciones y 327 desinfecciones. Además, los operarios asesoraron a 4.702 ciudadanos que utilizaron el servicio de atención telefónica.

Por otra parte, el dispositivo municipal de control de palomas logró capturar un total de 8.142 animales y hacer descender el aumento demográfico descontrolado que generaba numerosas molestias a los vecinos en diferentes zonas de la capital.

Uno de los métodos que mayor eficiencia ha demostrado es la captura a través de las denominadas jaulas –trampa, un sistema que además no provoca daños a las palomas. Este sistema se ha utilizado recientemente en el Parque Juan Pablo II y en el Instituto de Educación Secundaria de Siete Palmas donde se ha logrado que haya descendido la población de estas aves en un 90 por ciento. (Se adjunta fotografías)

Otro ejemplo de éxito reciente ha sido la actuación en un edificio de la calle Ruiz de Alda donde el Consistorio ha colaborado con la comunidad de vecinos en la colocación de mallas protectoras y la retirada y limpieza de palomas, nidos y suciedad entre las cornisas. (Se adjuntan fotografías)

Tenencia de perros potencialmente peligrosos

De otro lado, la Concejalía de Salud Pública en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Las Palmas ha iniciado hoy lunes 17 de febrero una campaña informativa sobre la Tenencia de Perros Potencialmente Peligrosos para difundir entre los propietarios los requisitos que exige la Ley 50/1999, sobre el régimen jurídico de estos animales y la relación de las razas que tienen esta consideración.

Entre los requerimientos para solicitar una licencia municipal de tenencia de estos animales, el propietario debe aportar desde un certificado de capacidad física y de aptitud psicológica, al seguro de responsabilidad civil y la cartilla sanitaria del animal.

El Consistorio capitalino ha editado folletos informativos que se distribuirán en los centros veterinarios y en las oficinas municipales de atención ciudadana, además de una campaña on line en las páginas web del Ayuntamiento, www.laspalmasgc.es y del Colegio de Veterinarios www.lpa.vetcan.org y en las redes sociales de los colectivos de protección de los animales del municipio.

En los folletos figura la imagen de todas las razas consideradas potencialmente peligrosas y el listado de documentos necesarios para solicitar una licencia de Tenencia de estos perros, así como dónde deben presentarse y los datos de la oficina de salud pública donde los ciudadanos interesados pueden informarse.

Gonzalez recordó que la infracción  por tener un perro potencialmente peligroso sin licencia es considerada como muy grave y tiene una sanción que oscila entre  los 2.400 y los 15.000 euros. Los expedientes sancionadores abiertos durante 2013 por esta causa fueron 97 y durante enero de 2014, se han abierto un total de 19; mientras que en 2013 se otorgaron 144 licencias para la tenencia de una de estas razas.

Las razas consideradas por la ley como Animales Potencialmente Peligrosos son Rottweiler, Tosa Inu, Akita Inu, Staffordshire Bull Terrier, Fila Brasileño, American Staffordshire Terrier, Pit Bull terrier y Dogo Argentino.

[Documentación]

[Ampliar Información Plagas]