El Ayuntamiento intensifica la formación de los desempleados a través de 14 cursos relacionados en materias de ocio, restauración, comercio y servicios destinados al turismo de cruceros
Los interesados en participar en algunos de los cursos pueden inscribirse en el correo cramires@imef.laspalmasgc.es y/o llamando a los teléfonos 928.448.755 ó al 928. 448. 752
Las Palmas de Gran Canaria, martes 7 de octubre de 2014.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria continúa con las acciones encaminadas a aportar a los desempleados del municipio la formación necesaria para optar a un puesto de trabajo estable y de calidad. En ese camino, durante el mes de octubre, ha abierto el plazo de inscripción de 14 cursos para 280 desempleados con certificado de profesionalidad y/o con experiencia mínima de seis meses, en sectores laborales que están despuntando como nichos de mercado emergentes, como son los relacionados con la Economía Azul y el Turismo.
Bajo los epígrafes, 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad de compras para cruceristas', 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad de Servicios a Turistas y personas dependientes', 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad de Ocio y Restauración para cruceristas' y 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad Gastronómica y hospitalaria', se recogen los cursos de dependiente/a o auxiliar de confección, calzado, juguetería, tienda de souvernirs y perfumes; camarera/o de pisos en resort vacacional o cruceros; atención sociosanitaria integral al visitante, y curso de auxiliares de servicios de bar-restaurante y cocina.
Los interesados en inscribirse en alguno de los 14 cursos que darán comienzo a lo largo de los próximos meses y que cuentan con la cofinanciación del Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, pueden mandar sus datos al correo cramires@imef.laspalmasgc.es, y en los teléfonos 928. 44.87.55 ó 928. 44.87.52. (Para más información www.laspalmasgc.es)
Los cursos enmarcados en la estrategia 'LPA Compite' incluida en el documento 'LPA Reactiva: Plan de Crecimiento de Empleo 2014-2015', elaborado por el Consistorio capitalino, el pasado año, a través del Área de Empleo, tienen como objetivo orientar a los desempleados, de todas las edades, en sectores relacionados con el ocio, restauración, comercio y servicios destinados al turismo de cruceros, incrementado sus habilidades y conocimientos en idiomas, formación técnica especializada y cualificación en herramientas tecnológicas e innovadoras.
Formación a más de 200 personas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha ofrecido formación a 100 personas a través de programas como el de Formación en Alternancia, que ha permitido que 60 personas adquieran conocimientos y experiencia profesional para la cualificación e inserción laboral, y obtener el certificado de profesionalidad de 'Operaciones básicas de restaurante y bar', ‘Atención sociosanitaria a personas en el domicilio’ y ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’. Por otra parte, también se ha ofrecido la oportunidad, a 162 jóvenes desempleados y sin cualificación, de adquirir nociones en técnicas comerciales y estéticas, que les permitan acceder al mercado laboral, a través del Programa 'Mejora y Añade valor a tu formación'.
Dentro de este plan estratégico también destaca el proyecto 'LPGC, Ciudad de Mar', destinado a 40 jóvenes menores de 30 años, que han adquirido las destrezas óptimas en el diagnóstico y reparación de averías de funcionamiento de los distintos motores náuticos, automatismos y elementos auxiliares del equipo de a bordo, cómo interpretar los documentos técnicos en condiciones idóneas de calidad y de seguridad, mantener relaciones con los suministradores y con los fabricantes para facilitarles conocimientos y habilidades relativas al sector de reparaciones náuticas, con el que se pretende impulsar y fortalecer, además, un nicho de mercado actualmente en auge.
La ciudad lidera el crecimiento y la creación de empleo en septiembre
Las Palmas de Gran Canario ha registrado, en septiembre de 2014, un descenso en las cifras del paro del 0,49%%, con respecto al mes anterior, lo que supone 253 desempleados menos, según los datos del Observatorio Local de Empleo. La cifra total de desempleados se ha reducido hasta las 51.240 personas. En este sentido, cabe destacar que la interanual ha disminuido cerca de un 7%, esto es 3.834 personas menos.
Por sexos, el desempleo femenino disminuyó un 0,35%% y se sitúa en 27.091 mujeres, y el masculino bajó en 157 lo que supone un 0,65%% alcanzando los 24.149 hombres. Asimismo, el número de desempleados mayores de 45 años, ha disminuido en 154 personas, mientras que en la horquilla de los 25 a 44, lo ha hecho en 200.
En lo referente a las contrataciones, septiembre ha registrado un crecimiento con respecto a agosto un 22,10% y con respecto al mismo mes del año anterior un 16,01%.