Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento informa que 8 empresas se presentan para la adjudicación de las obras de la primera fase del Parque Marítimo Muelle Santa Catalina

Las empresas Pérez Moreno, Constructora San José, Hermanos García Álamo, Lopesan, Dragados, Félix Santiago Melián, Satocan y la UTE integrada por Construcciones Cristóbal Ortega y Técnicas y Montajes Subacuáticos, aspiran a realizar el proyecto que contempla un paseo marítimo de cerca de 7.000 metros cuadrados junto a la Plaza de Canarias, un mirador, una piscina y una amplia zona para locales de servicios turísticos, ocio y restauración

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 11 de junio de 2015.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria informa hoy, jueves 11 de junio, que ocho empresas se han presentado al procedimiento para la adjudicación de las obras de la primera fase del gran Parque Marítimo Muelle Santa Catalina que se ha proyectado como un parque temático del Mar que albergará un paseo marítimo de 6.329 metros cuadrados, junto a la Plaza de Canarias, un mirador, una piscina y una amplia zona para locales de servicios turísticos, ocio y restauración.

Las empresas Pérez Moreno, Constructora San José, Hermanos García Álamo, Lopesan, Dragados, Félix Santiago Melián, Satocan y la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Construcciones Cristóbal Ortega y Técnicas y Montajes Subacuáticos, aspiran a la licitación de las obras en el procedimiento público que se abrió a través de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa), por un importe presupuestario de 900.000 euros.

Tras la concesión de los permisos del Ministerio de Defensa del Gobierno de España, para la construcción del proyecto junto a la Base Naval, el Consistorio ha concebido una intervención urbanística en la franja que limita con el centro comercial El Muelle, con el objeto de estrechar la relación de la ciudad con su litoral y consolidar el diálogo entre los ciudadanos, los turistas y la actividad del Puerto de La Luz y Las Palmas, en la estrategia municipal de impulsar la Economía Azul.

Los usos del Parque Marítimo seguirán vinculados a las actividades del Puerto y de la Armada. La intervención que propone el Ayuntamiento tiene el objetivo de generar un nuevo espacio de convivencia en esta zona con un gran potencial económico y turístico. El Parque Marítimo ofrecerá una visión más amable y cercana del Puerto y posibilitará una fotografía más turística de los cruceros que atracan en el Muelle Santa Catalina.

El Parque Marítimo ocupará una superficie de 6.392 metros cuadrados en tres alturas y, tendrá forma geométrica triangular como homenaje a la tradición de la Vela Latina Canaria. Un primer nivel permitirá la continuidad con el Paseo actual y los otros dos estratos de madera se situarán debajo del paseo, por encima de las mareas más altas y dentro de los límites del perímetro de la protección naval. El encuentro entre las diferentes plataformas está diseñado mediante gradas accesibles que podrán funcionar como solárium, zona de pesca, escenario, zona de espera para la guagua turística o como mirador del paisaje portuario.

La presencia de una piscina de agua marina ofrecerá la posibilidad de nadar inmerso en el paisaje portuario tan característico de la ciudad. Para dotar a la piscina de la infraestructura básica, surge integrado bajo uno de los planos inclinados, un pequeño equipamiento con vestuarios y aseos.

La Marquesina que se encuentra en el actual Paseo se mantendrá, mejorando su presencia gracias a que quedará rodeada por una de las plataformas de madera desde la que se podrá tener la imagen de aquellos pasajeros que atracaban en el Muelle de Santa Catalina a principios del siglo pasado.

El resto del equipamiento lo completan cinco pequeñas edificaciones, con acceso desde el paseo marítimo actual, acristaladas, que podrán destinarse a kioscos, cafeterías, pequeños comercios, puestos de comida o bebida, venta de artesanía y servicios turísticos.

El proyecto es una de las actuaciones integradas en la estrategia de la Concejalía de Ciudad de Mar de ordenar, planificar y crear nuevos recursos en el litoral de la capital que impulsen la Economía Azul y genere la creación de empleo.