El Ayuntamiento impulsa la creación de un grupo de trabajo permanente con el sector de la motocicleta para estimular su uso en la ciudad y fomentar una movilidad sostenible
La primera reunión tuvo lugar ayer, miércoles 2 de octubre, con plataformas moteras, motoclubes y empresarios del sector de la motocicleta
El Ayuntamiento capitalino ha puesto en marcha distintas medidas para estimular el uso de la motocicleta, por contribuir a una movilidad sostenible, como la Zonas Adelantadas para Motos (ZAM) y la eliminación de los pasos de cebra verticales
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 3 octubre de 2013.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Movilidad Ciudadana y Medio Ambiente, ha impulsado la creación de un grupo de trabajo permanente con distintos representantes del sector de la motocicleta, con el objeto de recoger aquellas inquietudes y sugerencias que estimulen el uso de este vehículo en la ciudad, que apenas consume espacio y cuyas emisiones de CO2 son inferiores a las del coche.
El concejal de Movilidad Ciudadana y Medio Ambiente, Ángel Sabroso, mantuvo ayer, miércoles 2 de octubre, la primera sesión de trabajo junto a la Plataforma Motera para la Seguridad Vial; Motoclub Los Ángeles, Colectivo de Moteros de Gran Canaria, así como miembros del sector empresarial, como Juan Armas S.A. y Tifón Motor; junto a técnicos de los Servicios de Vías y Obras y Tráfico.
Esta reunión se produce tras la Semana Europea de la Movilidad, celebrada del 16 al 22 de septiembre, que dedicó en la capital una jornada a la motocicleta, un vehículo con una baja tasa de emisiones, que apenas consume espacio público, que no genera problemas de aparcamiento y que tiene un alto grado de contención en gasto energético.
El encuentro sirvió para abordar las medidas que el Ayuntamiento capitalino ya ha adoptado para el estímulo del uso de la motocicleta, como el establecimiento de Zonas Avanzadas para Motos (ZAM) en toda la ciudad, que se irán incorporando conforme se ejecuten los Planes de Asfaltado y cuyas primeras parrillas ya se han habilitado en vías importantes como Juan Manuel Durán, Mesa y López, León y Castillo, Carretera de Mata y Calzada del Norte.
2.200 plazas de aparcamiento
Otro de los aspectos importantes es el número de plazas de aparcamiento para motocicletas, que experimentará un crecimiento significativo; si entre 2011 y 2013 la ciudad ha pasado de disponer de 401 plazas de aparcamiento para motos a 1.106, la Concejalía de Movilidad Ciudadana habilitará entre 2013 y 2015, un 100% de plazas más, hasta alcanzar el objetivo de contar con 2.200 aparcamientos para este tipo de vehículos en la ciudad, que estarán repartidas entre Zona Azul, Verde y blanca, en todos los casos, exentas de pago.
Los representantes de colectivos solicitaron incrementar las plazas en las calles Juan Rejón y Albareda, además de aumentar el número de aparcamientos en zonas donde la acera sea amplia y lo permita, en concreto, en las proximidades del Mercado del Puerto, como ya se autoriza en San Bernardo y San Agustín.
Además, el Ayuntamiento modificará de forma paulatina todos los pasos de peatones semaforizados de la capital, de tal forma que las franjas verticales completas, que representan un peligro para los motoristas por la posibilidad de deslizamiento cuando llueve, den paso a nuevos pasos de peatones que tengan marcado el comienzo y final del tránsito, lo que además redundará en un ahorro de los costes. Ya vías como León y Castillo o la carretera de Mata los tienen, y seguirán en expansión.
Circulación por los carriles-guagua
Otra de las medidas que serán adoptadas en el corto plazo para estimular el uso de la motocicleta en la ciudad, será la modificación de la actual Ordenanza de Tráfico para permitir que las motos circulen por los carriles-guagua, una medida inédita en Canarias que aportará rapidez y seguridad a los motoristas.
Asimismo, el Ayuntamiento trabaja ya en la puesta en marcha de una aplicación específica para teléfonos inteligentes que permitirá al motociclista conocer todas las zonas de aparcamiento de la ciudad, así como aquella que se encuentra más próxima a su posición gracias a los sistemas de geolocalización, con lo que se responde a una de las demandas principales del sector.