El Ayuntamiento homologa su Plan de Actuación por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas, que establece protocolos para controlar situaciones de emergencia en las vías de la Ciudad
Este plan prevé la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en accidentes en los transportes por carretera, dentro del término municipal
El documento ya ha sido puesto en práctica, a efectos de su evaluación, el pasado 28 de marzo en el interior del Puerto de La Luz y de Las Palmas, donde se desarrolló un simulacro en el que se veían involucrados un turismo y un camión-cisterna cargado de combustible
Las Palmas de Gran Canaria, martes 12 de mayo de 2015.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado su Plan de Actuación Municipal por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera, denominado PAM-MMPP, ante la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias para culminar el proceso de homologación de este documento, que establece los protocolos para controlar con rapidez y eficacia una situación de emergencia en las vías de la Ciudad.
En la convocatoria celebrada en la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, los miembros de la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias desgranaron el Plan de Actuación Municipal, el primero que se realiza en las Islas a título individual, que se ha ceñido a las normativas regionales y nacionales en la materia.
Este plan, en líneas generales, prevé la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en accidentes en los transportes por carretera, ocurridos dentro del término municipal, al tiempo que establece los procedimientos de coordinación con el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEMERCA) para garantizar su adecuada integración.
En la misma línea, el documento presentado por la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento capitalino precisa las modalidades de intervención más adecuadas según las características de las mercancías involucradas en los posibles accidentes. En este mismo sentido, el documento especifica los procedimientos de información a la población potencialmente afectada por una situación de emergencia, mientras cataloga los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.
Para la elaboración del Plan de Actuación Municipal, la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento ha contado con las aportaciones de la Policía Local, Servicio de Extinción de Incendios (SEIS), Protección Civil, área municipal de Nuevas Tecnologías, Tráfico, Cecoes 112, Puerto de La Luz y de Las Palmas, además de Gobierno de Canarias y Administración General del Estado.
Puesto en práctica
Este Plan de Actuación ya ha sido puesto en práctica, a efectos de su evaluación, el pasado 28 de marzo en el interior del puerto de La Luz y de Las Palmas, donde se desarrolló un simulacro en el que se veían involucrados un turismo y un camión-cisterna cargado de combustible.
Durante el ejercicio, se movilizaron diversos recursos municipales como Bomberos, Protección Civil o Servicios Sociales. El Centro Municipal de Emergencias de LPGC (CEMELPA) actuó en esta ocasión como centro coordinador para la gestión de los recursos y toma de decisiones para la correcta intervención ante el incidente.
En caso de emergencia, el CEMELPA dispondrá de una Ficha de recepción de alertas por accidentes de mercancías peligrosas de manera que se garantice la disponibilidad de información necesaria para afrontar un evento de estas características como la localización del suceso, estado del vehículo implicado y características del suceso, datos sobre las mercancías peligrosas transportadas y del contenedor; existencia de víctimas, condiciones meteorológicas y proximidad de elementos vulnerables: centros educativos, hospitales, núcleos habitados, vías de comunicación, red de alcantarillado, entre otros.