Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento garantiza la diversión en 'LPGC Fin de Año entre Mar y Música' con un amplio dispositivo logístico, música y el brillo de los fuegos artificiales

Se emplearán 10 kilos de pólvora en los fuegos artificiales que harán brillar la bahía capitalina desde el muelle Santa Catalina

 

El Consistorio ha concedido 55 licencias para la celebración de fiestas para la noche del 31 de diciembre, el mismo número con respecto a 2010

 

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 30 de diciembre 2011.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dispuesto un amplio dispositivo logístico y de seguridad para la noche del 31 de diciembre con el objeto de garantizar el perfecto desarrollo de las fiestas de Fin de Año que se celebren en toda la ciudad.

 

En lo que respecta a la Fiesta “LPGC Fin de Año entre Mar y Música” que el Consistorio celebrará en el entorno del Muelle Santa Catalina, la corporación local garantizará la diversión y su perfecto desarrollo con un espectáculo de fuegos artificiales con más de 10 kilos de pólvora que harán vibrar la ciudad desde la Plaza Islas Canarias. 

 

Una vez iniciado el nuevo año, la macrofiesta continúa con la mejor música nacional y canaria en el entorno del intercambiador con las actuaciones de MC y Deliciosa y el grupo Señor Natillas, además de garantizarse la mejor atención a la ciudadanía con la instalación de 4 chiringuitos así como la disposición de 5 sanitarios y 1 baño para discapacitados en la misma Plaza.

 

El consistorio instalará un vallado de 2 metros de altura desde el Arsenal hasta la entrada al Muelle Santa Catalina, además de colocarse el Punto 0 de Protección Civil en la trasera del edificio Elder, frente a la sede de correos de la calle Comandante Ramón Franco.

 

En lo que respecta al dispositivo de seguridad en el Muelle Santa Catalina, miembros de la Policía local de la Zona Baja y de la Unidad Nocturna Especial facilitarán, a partir de mañana viernes 30 de diciembre, el montaje de las instalaciones del evento para después, el sábado 31 colaborar en la regulación del tráfico en los desvíos previstos en la rotonda de acceso al Muelle Santa Catalina a partir de las 21:00 horas. Un segundo turno de la Policía Local vigilará y controlará el entorno de la Plaza Islas Canarias y zonas aledañas, además de disponer de varias unidades para labores de tráfico desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.

 

También se contará con una dotación del Cuerpo de Bomberos para controlar el lanzamiento de fuegos artificiales, así como 2 ambulancias ubicadas en los extremos de la Plaza y 2 equipos a pie en el evento.

 

Asimismo, se desplegarán 15 voluntarios de Protección Civil y tres vigilantes de seguridad privada para velar por la seguridad del entorno tanto en el montaje de la infraestructura como en el desarrollo de la fiesta.

 

En lo que respecta a todo el municipio, el consistorio contará con un total de 90 efectivos de seguridad para velar por el correcto desarrollo de los festejos en la ciudad, con especial atención a las zonas de Vegueta y el Puerto.

 

55 fiestas en toda la ciudad

 

El Ayuntamiento ha concedido en este 2011 un total de 55 licencias para celebrar fiesta de fin de año en todo el municipio capitalino, la misma cifra que se contabilizó el pasado año. La mayor parte de éstas, hasta 46 corresponden a los locales que quieren ampliar su horario de apertura para igualarlo al de las discotecas, es decir, hasta las 5:30 de la madrugada, que es el máximo permitido.

 

Las otras seis autorizaciones se han otorgado a fiestas específicas, principalmente terrazas, con distintas limitaciones de aforo para interior y para espacio al aire libre, además de entidades y clubes privados.

 

El aforo global o número de plazas autorizadas será finalmente de 15.666 personas. Las fiestas que contabilizarán una mayor asistencia de público serán las del Edificio Miller, con 2.740 personas, el Real Club Náutico, con 1.500 y el Tao Club, con 915.

 

Respecto a las solicitudes denegadas o autorizadas han sido 18, bien por no cumplir con alguno de los requisitos exigidos por el Ayuntamiento, especialmente en cuestión de medidas de seguridad o bien por no presentar la documentación pertinente o hacerlo fuera de plazo.

 

Todas las autorizaciones han pasado previamente por un proceso de solicitud e inspección por parte de los técnicos municipales. También se han requerido para su aprobación exigencias básicas de seguridad en caso de incendio e insonorización –si fuera necesario–. En caso de instalaciones desmontables, ha sido imprescindible justificar la adecuada estabilidad de la misma, sin obstaculizar las maniobras de evacuación ni la utilización de los medios fijos de extinción que hubiera en la zona.