El Ayuntamiento forma a más de 70 asociaciones y colectivos vecinales del municipio en participación ciudadana, a través de la Escuela Vecinal
La concejal de Participación Ciudadana, Carmen Guerra y el concejal de Educación, Christian Santana, entregaron ayer jueves 3 de octubre, en el Centro Cívico de Escaleritas, los diplomas acreditativos de fin de curso
El proyecto, que se desarrolló desde diciembre de 2012 hasta ayer jueves 3 de octubre, en los 5 Distritos, contó con más de 8 talleres y cursos de diversas temáticas aplicadas a las labores de una asociación vecinal
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 4 de octubre de 2013.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Participación Ciudadana, ha formado, a lo largo de 2013, a más de 70 asociaciones y colectivos vecinales en diversas temáticas relacionadas con la participación ciudadana, a través del proyecto formativo Escuela Vecinal, como informática, administración, organización de actos, y comunicación, con el objeto de formar a las asociaciones y colectivos vecinales para beneficiarse del 100% de su labor.
Dicho proyecto, que se desarrolla en colaboración con la Federación de Asociación de Vecinos el Real de Las Palmas, arrancó en diciembre de 2012 y finalizó ayer jueves 3 de octubre, con la entrega de diplomas de fin de curso, en el Centro Cívico de Escaleritas, en el Distrito Ciudad Alta, por parte de la concejal de Participación Ciudadana del Consistorio capitalino, Carmen Guerra y el edil de Educación, Christian Santana.
Entre las acciones formativas que se han llevado a cabo en 2013, se incluyen cursos como ‘Informática Básica Aplicada’, ‘Gestión Documental y Económica’; ‘Subvenciones y Elaboración de proyectos’; ‘Relaciones con las Administraciones’; ‘Buenas Prácticas de Participación’; ‘Organización de Eventos’ y ‘Habilidades Sociales y de Comunicación’.
En este sentido, el curso de ‘Gestión Documental y Económica de Asociaciones’, impartido por Tomás Jiménez Pérez, tuvo lugar desde el 26 de febrero hasta el 4 de marzo, en el Centro Cívico Suárez Naranjo, en el Distrito Centro, e incluyó nociones básicas para el manejo y tratamiento de la documentación que utiliza habitualmente una asociación.
El curso ‘Elaboración de Proyectos’, ofrecido por el secretario de la Asociación de Vecinos ‘Tres Palmas’, Bernardino Castro, y el coordinador de la Asociación ‘El Patio de las Culturas', Mikel Albandoz, se desarrolló desde el 19 hasta el 21 de marzo, en el Centro Cívico San Lorenzo, en el Distrito Tamaraceite-Tenoya-San Lorenzo. Durante las 3 jornadas, los asistentes recibieron una guía y modelos para la solicitud de subvenciones de las asociaciones frente a las administraciones.
Asimismo, el curso ‘Relaciones con las Administraciones’, que estuvo dirigido por el coordinador de CEAR (Centro de ayuda al refugiado), Juan Carlos Lorenzo de Armas, entre los días 8 y 11 de abril, en el Local Social de la Plaza de Santo Domingo, en el Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira, trató sobre los distintos ámbitos que existen a la hora de poner en marcha proyectos relacionados con las administraciones, como la creación de asociaciones, solicitudes de permisos y plazos.
Por otra parte, durante el taller ‘Buenas Prácticas de participación’, que tuvo lugar en el Centro Cívico Madera y Corcho, los días 21 y 22 de mayor, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias y conocimientos con los representantes de las Mesas Técnicas del municipio.
El curso ‘Organización de eventos’ corrió a cargo de los presidentes de las comisiones de fiestas del barrio de La Isleta, en Local Social de La Plaza del Pueblo de La Isleta, que dieron ejemplos de cómo organizar eventos y fiestas (solicitud de permisos, contratación y seguimiento de los servicios.
La última exposición del proyecto, que tuvo lugar ayer jueves 3 de octubre, en el Centro Cívico de Escaleritas, en el Distrito Ciudad Alta, trató sobre ‘Habilidades sociales y de comunicación’, y fue impartido por la técnico del Teléfono de La Esperanza, Begoña Melián Quintana.
Además, durante el desarrollo del proyecto, se han trabajado aspectos igual de relevantes como la igualdad, la diversidad cultural y el medio ambiente, llevando a cabo visitas guiadas y encuentros con otros colectivos que puedan aportar su visión.