El Ayuntamiento firmará un convenio con FEMEPA para ofrecer cursos de formación en el campo náutico y a personas en riesgo de exclusión social
El Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) y la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas han llegado a un acuerdo para facilitar la inserción laboral mediante la formación en nuevos nichos de empleo vinculados al mar
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 7 de noviembre 2011.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) que preside el concejal Jaime Romero ha llegado a un acuerdo con la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA), para firmar un convenio de colaboración que permita la oferta de cursos de formación en el campo náutico con el objetivo de favorecer la inserción laboral en los nuevos nichos de empleo vinculados a la actividad marítima y náutica.
Romero, que se reunió con el secretario general de FEMEPA, José Luis Betancor explica que este acuerdo trata de buscar fórmulas para impulsar y colaborar en programas de formación orientados a las principales necesidades laborales detectadas por la Federación, y que también van en la línea de la estrategia municipal y el proyecto Ciudad del Mar, con la potenciación de nuevos nichos de empleo y la profesionalización en la industria naval, reparaciones náuticas, servicios auxiliares para náutica deportiva y marina mercante, entre otros. “La idea es elaborar proyectos conjuntos que permitan dar una formación y una salida laboral a la población desempleada del municipio que no tiene titulación”.
Además, el convenio incluye acciones para favorecer la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social a través de la bolsa de empleo con la que cuenta el IMEF. “La idea es generar programas formativos destinados a Igualdad y Servicios Sociales, ya que son las personas que se encuentran en una situación más vulnerable. Desde FEMEPA no pueden conocer qué personas son las que necesitan un puesto de trabajo, pero nosotros las tenemos detectadas y, al trabajar con ellas diariamente, les podemos ofrecer estos programas como una salida. Con ello, el IMEF se convierte en un mediador para el fomento del empleo”.
El responsable de Empleo añade que el objetivo de este convenio es conseguir la profesionalización de los desempleados del municipio para que puedan cubrir las demandas actuales de las empresas vinculadas al mar, y al mismo tiempo insertar en el mundo laboral a los colectivos en situación de mayor riesgo social.