El Ayuntamiento finaliza la revitalización de la Plaza Fray Junípero con la ampliación del espacio peatonal para disfrute de los vecinos del barrio de Guanarteme
Los trabajos, que han contado con un presupuesto de 384.000 euros, han consistido en la generación de un gran espacio peatonal con una plataforma única de 1.658 metros cuadrados y la reducción de dos carriles de circulación a uno
La actuación persigue dinamizar la conocida como Plaza de Los Betancores, que se encontraba sin apenas uso y aislada entre las calles Fernando Guanarteme, Bernardo de la Torre y Los Martínez de Escobar
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 14 de mayo de 2015.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Urbanismo, informa hoy, jueves 14 de mayo, que las obras de la 3ª Fase del Proyecto de Acondicionamiento y Revitalización de la calle Fernando Guanarteme, correspondientes a la Plaza de Fray Junípero, conocida popularmente como Plaza de Los Betancores, han finalizado con la generación de un gran espacio peatonal con plataforma única, la reducción de dos carriles de circulación a uno y el desplazamiento de los viales al centro para propiciar una nuevo espacio de disfrute para los vecinos.
Esta actuación, que ha contado con un presupuesto de 383.334,47 euros, ha sido ejecutada por la empresa Lopesan Asfaltos y Construcciones, SA, y su finalidad ha sido la creación de un gran espacio –de 1.658 metros cuadrados-, con plataforma única, de modo que ésta ha incrementado su superficie y se ha abierto hacia las fachadas de los edificios, potenciando la actividad comercial y su carácter peatonal.
La Plaza de Fray Junípero está situada dentro del ámbito de la Zona Comercial Abierta Puerto Canteras, cuyo plan director había establecido la necesidad de incrementar el atractivo, calidad ambiental y urbano del espacio público, que en este caso, quedaba constreñido entre las calles Fernando Guanarteme, Bernardo de la Torre y Los Martínez de Escobar.
Las obras acometidas han consistido fundamentalmente en la modificación de la morfología de las vías circundantes a la plaza, tanto en su trazado como en su sección, entroncando en solución de continuidad con las obras que se vienen ejecutando en la zona desde enero de 2014 en Fernando Guanarteme, así como con el nuevo trazado viario dispuesto desde la calle José Franchy Roca, donde un carril vehicular y un bidireccional para bicicletas mantienen el tráfico en la zona.
Plataforma de uso mixto
El proyecto eleva la calzada al nivel de las aceras creando una plataforma de uso mixto en la que peatones y vehículos se encuentran al mismo nivel. Desplaza al centro de la plaza el vial vehicular, que discurre ahora de forma serpenteante a través de los dos árboles de porte de modo que la plaza se abre ahora de fachadas hacia dentro y no del centro hacia las fachadas, lo que supone en términos de superficie 1.658,12 metros cuadrados destinados a plaza (un incremento en superficie para el peatón de 1.152,18 metros cuadrados).
El proyecto, ejecutado en los últimos seis meses, ha regenerado medioambientalmente la plaza, acometiendo labores de acondicionamiento de las especies arbóreas existentes (podándolas, aireándolas y limpiándolas), así como plantando cuatro nuevos árboles. Se mantiene la parada de Guaguas Municipales e incorpora un nuevo alumbrado público acorde con la nueva intervención.
La actuación ha supuesto el acortamiento de distancias entre los márgenes derecho e izquierdo del pasaje de Joaquín Costa a su paso por la calle Fernando Guanarteme, lo que unido a la elevación de la calzada (plataforma de “uso mixto”) ha supuesto la eliminación de las barreras arquitectónicas que existían en este área, por lo que se prevé que sirva como impulso revitalizador del tejido empresarial actualmente en expansión.
Antes de la intervención, que comenzó el pasado mes de noviembre, la plaza de Fray Junípero (conocida como plaza de Los Betancores) disponía de una superficie de 505,94 metros cuadrados pavimentados aislada de su entorno más inmediato, circundada por las calles Fernando Guanarteme, Bernardo de la Torre y Los Martínez de Escobar, calles éstas con aceras de muy poca entidad (apenas de un metro de ancho libre de paso).
Además, a la altura de la confluencia de las calles Los Martínez de Escobar con Fernando Guanarteme, se encontraba el pasaje peatonal Joaquín Costa interrumpido en su trazado por la calle Fernando Guanarteme, una vía que antes contaba con dos carriles de vehículos al uso y a distinto nivel aceras y calzada, lo que suponía una barrera infranqueable para la continuidad peatonal.