Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento finaliza la adaptación del parque infantil del Castillo de La Luz para que pueda ser utilizado por niños con movilidad reducida en silla de ruedas

El Ayuntamiento habilita este espacio de juegos para que pueda ser usado por niños con deficiencia severa, tanto visual como de motricidad, sin necesidad de acompañante

La Concejalía de Accesibilidad acondiciona también en Las Canteras otra zona de juegos para niños con movilidad reducida

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 13 de marzo de 2015.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Mobiliario Urbano, informa hoy,  viernes 13 de marzo, que ha finalizado la adecuación del primer parque infantil de la ciudad, situado junto al Castillo de La Luz, para que pueda ser utilizado por niños con problemas tanto de deficiencia visual severa, como con problemas de motricidad, que les obliguen a desplazarse en silla de ruedas.

La concejal de Accesibilidad, Gloria Marrero, junto a la concejal del Distrito Isleta-Puerto Guanarteme, Carolina León, han visitado hoy el parque, que ha sido objeto de tareas de renovación, con un presupuesto de 55.000 euros, con la sustitución de sus juegos originales,  por otros que son inclusivos, es decir, que pueden ser utilizados por personas con movilidad reducida (PMR).

Estos juegos están dotados de rampas y tarima, a donde se puede acceder con silla de ruedas. Asimismo, la reforma incluye la colocación de columpios diseñados específicamente para bebés, dotados de un asiento-cuna que permite a las madres mecerlos, así como balancines aptos también para niños con problemas motrices, dado que vienen dotados de sujeciones.

Esta torre activa, que es como se denomina el nuevo espacio, admite un número total de 39 niños en sus distintos juegos, está diseñado para niños de entre 3 y 12 años, y contribuye a potenciar los valores motrices, tanto con ejercicios de fuerza, de ritmo, equilibrio y percepción espacial.

El juego es fundamental en el desarrollo del niño, ya que no sólo le entretiene, sino que lo estimula, incrementa sus habilidades y coordinación, le permite liberar energía y contribuye a fomentar la exploración. Además este parque contribuye a la inclusión de estos niños, que tienen amigos o hermanos sin discapacidades, que tienen que formar parte de su vida y sus juegos, es decir, poder jugar juntos en el mismo espacio.

Durante el presente mandato se ha realizado un esfuerzo por actualizar, renovar y sustituir los parque infantiles, así como emplazar nuevos en distintos puntos de la ciudad, como es el caso del Mercado del Puerto, Pino Apolinario, Parque de La Mayordomía, Mejías Pombo, Avenida Mesa y López, La Minilla, Marzagán y San José, entre otros. En total, la capital cuenta con 110 parques infantiles.

Instalación de un columpio para niños con movilidad reducida

El Ayuntamiento capitalino trabaja también en la instalación de un columpio para niños con movilidad reducida, que requieran silla de ruedas, en el parque infantil de Las Canteras. Este columpio adaptado es aportado por la “Asociación Yadey Horizontes Sin Barreras”, que solicitó ayuda al Consistorio capitalino para su colocación en el citado parque, a la altura de la Plaza Saulo Torón, junto a La Puntilla. El Ayuntamiento accedió a la petición y, además de la instalación, elaborará una pasarela de acceso al columpio desde la Avenida.

Durante el presente mandato se ha desarrollado una política de potenciación de la movilidad universal en la capital grancanaria, con la generación de corredores accesibles y eliminación de puntos negros. Además, se ha puesto en marcha el aplicativo LPA Accesible, herramienta de accesibilidad destinada a las Personas con Movilidad Reducida (PMR), que permite conocer de primera mano los puntos negros y blancos de los edificios, calles, vías y equipamientos urbanos de la capital, además de visualizar en un cómodo interfaz las posibles barreras arquitectónicas y recibir alertas especiales sobre la accesibilidad de distintas zonas del municipio.

La actuación más importante es la finalización del Itinerario 100% Accesible que discurre entre el Parque de Santa Catalina y la zona comercial de Triana, dos de las áreas comerciales y turísticas más importantes de la ciudad, que han dado como resultado 4.000 metros cuadrados de trayecto sin obstáculos, ágil y cómodo para todos los ciudadanos. Los trabajos, que han contado con un presupuesto de más de un millón de euros, financiados por el Plan de Cooperación con el Cabildo de Gran Canaria, y han consistido en la demolición de los bordillos que presentaban en algunas zonas una altura que dificulta el tránsito fluido; la demolición de pavimentos en determinadas zonas para adecuarlas al rasante de los rebajes de las aceras; y la reubicación de mobiliario urbano para facilitar el paso, así como la instalación de bolardos en las zonas de rebaje para impedir el estacionamiento de vehículos.