El Ayuntamiento explica la nueva estrategia de Movilidad Sostenible de LPGC en un encuentro con los alumnos del IES Cruz de Piedra
La actividad ha cerrado el programa de actos organizado con motivo de la 'Semana de la Tierra', que ha permitido debatir sobre la importancia de dar prioridad al peatón y el fomento de medios alternativos de transporte, como la bicicleta
El concejal del Distrito Ciudad Alta, Óscar Mata, ha moderado la mesa redonda en la que también ha participado la Directora de Calidad de Guaguas Municipales, Gemma Tor, y la ingeniera responsable técnica de los proyectos de Movilidad de la Ciudad, María Ángeles González
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 25 de abril de 2014.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Movilidad y Medio Ambiente, ha participado hoy, viernes 25 de abril, en los actos organizados en el IES Cruz de Piedra con motivo de la Semana de la Tierra, con la intervención del concejal de Distrito Ciudad Alta, Óscar Mata, y varios técnicos municipales, a la mesa redonda que ha tratado sobre la nueva estrategia de Movilidad Sostenible en la capital.
En el encuentro con los alumnos se ha destacado la importancia de propiciar la redistribución de los espacios públicos en favor del ciudadano, priorizando al peatón sobre los vehículos y conceder un mayor protagonismo a medios de transporte alternativos, como la bicicleta.
La mesa redonda, moderada por el Concejal Óscar Mata, ha contado con la participación de la Directora de Marketing y Calidad de Guaguas Municipales, Gemma Tor; la ingeniera responsable del Área de Urbanismo en proyectos de movilidad, María Ángeles González; el portavoz del colectivo Las Palmas en Bici, Francisco Reyes; y el arquitecto y especialista en Movilidad Sostenible, Vicente Díaz.
Los integrantes de la mesa repasaron algunos de los hitos de la movilidad en el período 2011-2014, en el que se ha incrementado en más de 3 kilómetros la longitud total de carriles-bici; se ha presentado el Plan Director de la Bicicleta, cuyas recomendaciones ya son aplicadas en todos los proyectos urbanísticos de la ciudad; ha subido número de registros en Biciambiental, que ha pasado de 2.500 a 22.000 usuarios; la implantación de las Zonas 30 y la promoción del uso de la moto, con el incremento de plazas de aparcamiento y la rebaja del impuesto de circulación para estos vehículos, que apenas consumen espacio.
El Ayuntamiento capitalino finaliza en estos momentos la conexión del carril interno de la Avenida Marítima, y el externo (Playa Alcaravaneras), a través de Torre Las Palmas. Asimismo, está previsto que después del verano comiencen los trabajos para habilitar el Corredor Playa, que conectará el Parque Santa Catalina y el Auditorio en paralelo a la Avenida de Las Canteras, a través de la calle Secretario Padilla.
Estos proyectos fueron compartidos por Las Palmas en Bici, colectivo pro-bici pionero en la capital grancanaria, con quien el Ayuntamiento capitalino celebra reuniones periódicas para realizar una gestión de la movilidad teniendo en cuenta las consideraciones y planteamientos de la ciudadanía; por su parte, Vicente Díaz, de Arquypiélago, tiene un amplio bagaje en la promoción de medios sostenibles, y es promotor de importantes iniciativas de concienciación en la ciudad, como el Parking Day.
El año 2014, dentro de la acción de gobierno del Ayuntamiento capitalino, está marcado, dentro de sus prioridades, por continuar con el fomento de la Movilidad Sostenible, que viene cosechado importantes resultados, como revertir la pérdida de viajeros de Guaguas Municipales; la puesta en marcha de actividades formativas, como las Bici-escuelas; pedagógicas, como las charlas y las Rutas Intermodales; que se unen a los grandes proyectos estratégicos de cara al futuro, como la implantación del Bus Rapid Transit (BRT).