El Ayuntamiento dota a la Plaza del Pueblo en La Isleta de espacios de sombra para mejorar el entorno y el tiempo de ocio de los ciudadanos
Este espacio de entretenimiento y esparcimiento, situado en pleno centro del barrio, acoge, a lo lardo del año, encuentros de murgas, talleres de teatro y mercadillos solidarios, que aglutinan, en muchos casos, a más de 500 personas
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 8 enero de 2015.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dotado a la Plaza del Pueblo, situada en pleno centro del barrio de La Isleta, de tres pérgolas, a las que en breve se sumará una cuarta, que dan sombra a los vecinos de la zona que acuden a este espacio de ocio y esparcimiento a diario.
Con estas estructuras, de más de seis metros de largo, con techos de madera y acero inoxidable y sobre columnas también de acero inoxidable y que se encuentran situadas sobre los bancos, ya existentes en los cuatro lados de la Plaza, el Consistorio capitalino da respuesta a una demanda vecinal que solicitaban este tipo de infraestructuras con las que poder disfrutar mejor de este espacio.
La Plaza del Pueblo es uno de los equipamientos urbanos más importantes del barrio de La Isleta. Su origen se remonta a los años 20 del siglo pasasdo, cuando en la entonces denominada Casa del Pueblo se reunían los sindicatos portuarios. En este espacio se ubicaba una casa terrera donde se celebraban numerosas manifestaciones obreras. La actual Plaza del Pueblo recibe esta denominación en honor a esta antigua edificación que ayudó a la alfabetización de la zona. En la década de los 40 pasó a llamarse Plaza de España y en 1978, en los inicios de la transición, se instaló la primera asociación de vecinos.
Encuentros de murgas, talleres de teatro y recogidas solidarias de alimentos
A lo largo del año la Plaza del Pueblo se convierte en el centro neurológico del barrio con la celebración de numerosos eventos y actividades que reúnen a los vecinos de la zona y a ciudadanos de otros puntos del municipio.
Encuentros de murgas de La Isleta, galas solidarias de recogida de alimentos para su entrega a las personas más desfavorecidas y mercadillos solidarios en favor de diversas Organizaciones No Gubernamentales, son algunos de los ejemplos más significativos de las actividades que se desarrollan en esta emblemática Plaza, en las que en algunos casos participan más de 500 personas.
Además, el Local Social, situado en uno de los lateras de la Plaza desarrolla durante todo el año, diversas actividades organizadas por colectivos culturales y sociales, como la Asociación Redes de San Pedro, Asociación Isleta Unida, 'Todo Nuestro' y el grupo de teatro Maquilei, que abarcan desde talleres de teatro, clases de apoyo extraescolares, mercados de trueque y clases de baile, destinados a más de 500 personas.