Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento dinamiza la zona comercial Puerto-Canteras con la mejora de la accesibilidad en el entorno de la Avenida Mesa y López y Santa Catalina

Las obras, que consistirán en el rebaje de bordillos y calzadas, se iniciaron este lunes 30 de julio y finalizarán en octubre con un presupuesto de 184.000 euros

A finales de septiembre concluirán también las obras de remodelación de la Plaza La Milagrosa en el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, donde se adaptará el pavimento con la eliminación de las barreras arquitectónicas

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 2 de agosto de 2012.-

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apuesta por la dinamización de la zona comercial Puerto-Canteras con el proyecto de acondicionamiento y mejora de la accesibilidad del entorno de la Avenida Mesa y López y Santa Catalina, que incluye la ejecución de los trabajos de rebaje de aceras y calzadas, con un presupuesto de 184.000 euros.  

Las obras, que se iniciaron el pasado lunes 30 de julio con un plazo de ejecución de tres meses, han sido presentadas hoy jueves 2 de agosto por la concejal de Accesibilidad y Mantenimiento de la Red Viaria, Gloria Marrero, y la edil del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Carolina León, quienes han destacado que permitirán “la revitalización de la zona y mejorar las condiciones del diseño urbano actual, así como el nivel de peatonalización, eliminando las barreras arquitectónicas existentes y aprovechar la proximidad tanto del Paseo de Las Canteras como del Puerto de la Luz”.

Para ello, Marrero aseguró que “se dotará a la estructura viaria de la zona de los elementos mínimos que posibiliten el acceso universal a las personas con movilidad reducida en distintos puntos de la ciudad”.

En concreto, los operarios municipales realizarán los trabajos en las semiesquinas y zonas análogas que van desde la calle Avenida Mesa y López hasta la calle Emilio Castelar, en las que se procederá a la demolición de pavimentos de aceras y soleras, así como de bordillos y calzadas.

Asimismo, se llevará a cabo la excavación en zanjas y pozos, así como la inclusión del nuevo pavimento podotáctil –especial para personas con movilidad reducida– y direccional, lo que permitirá eliminar desniveles en la calzada superiores al 8%.  

Diagrama de acondicionamiento de las aceras


Remodelación de la Plaza La Milagrosa

El Ayuntamiento capitalino también ha iniciado los trabajos para la remodelación de la Plaza de La Milagrosa, en el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, que incluyen la mejora de la accesibilidad de este importante conjunto urbanístico que comprende tanto la Plazoleta Era del Báez como las calles laterales de la Iglesia del barrio.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 160.000 euros, finalizará en septiembre y se centrará en la repavimentación de un espacio de 700 metros cuadrados con adoquín de hormigón y pavimento de cantería de Arucas -en el acceso principal del edificio eclesiástico- y de terrazo. También se dotará al espacio de la infraestructura necesaria para el futuro soterramiento de las líneas aéreas que discurren por la fachada. 

Según Marrero, “con esta obra se logra realzar la figura de la Iglesia, construida a finales del siglo XIX, como elemento primordial de este espacio urbanístico, además de facilitar el acceso físico a las personas con movilidad reducida”.

[Mapa Presidente Alvear]