Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento dedica el pasaje Alfonso O’Shanahan en la zona de La Cícer en memoria del escritor y periodista grancanario

La concejal de Cultura, María Isabel García Bolta, ha participado en el acto del descubrimiento de la placa que homenajea al autor del Gran Diccionario del Habla Canaria, entre otras obras

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 27 de noviembre de 2014.-

 

El escritor y periodista Alfonso O’Shanahan da nombre hoy al pasaje situado en paralelo a la calle El Salvador, ubicado entre la c/Secretario Padilla, número 16 y la c/ Numancia, junto al Paseo de Las Canteras, en la zona de La Cícer.

La concejal de Educación, Cultura y Deportes, María Isabel García Bolta, junto a la edil del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Carolina León, han inaugurado hoy, jueves 27 de noviembre, el pasaje Alfonso O’Shanahan, periodista y escritor. Junto a ellos, asistieron al acto familiares y amigos del periodista.

Alfonso O’Shanahan (Las Palmas de Gran Canaria, enero de 1944 - noviembre de 2009) estuvo muy unido a las zonas de Ciudad Jardín y la Playa de Las Canteras, a donde se trasladó en su infancia desde Tafira Alta, donde nació. Inició los estudios de Ciencias Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid pero los abandonó para estudiar Periodismo en la Universidad de la Laguna.

Durante 40 años, O’Shanahan pudo dedicarse a sus dos grandes pasiones: el periodismo y la escritura. La mayor parte de su carrera periodística estuvo estrechamente ligada al rotativo ’La Provincia’, del que fue subdirector, y  la red de emisoras “Radio Canarias-Antenas3”, que dirigió entre los años 1986 y 1994. También fue colaborador del periódico Canarias 7. Siempre utilizó el periodismo como pedagogía social, al servicio de los grandes ideales. El articulismo, la reflexión y el comentario sobre temas de candente actualidad marcaron sus textos en “Canarias Economía”, “Diario de Las Palmas” y “La Provincia” y en columnas como “Ideograma”, “Crónicas mundanas y seculares” o “Torre del viento”, entre otros, donde no faltó buenas dosis de ironía y humor negro.

Hombre de letras, cultivó varios géneros literarios como la poesía, la novela y el ensayo. Publicó una docena de libros, entre los que cabe destacar su novela “Antípodos. Cien Años de Expiación” (Premio Prensa Canaria de narrativa, 1980), “Elegía y testimonio” (1967), “Caminos Viejos de Gran Canaria”, “Puerta de Canarias” o “La Luz”, entre otros.

Su obra cumbre fue el “Gran diccionario del habla canaria” (1995), donde aglutina más de 13.000 voces y frases del habla isleña recogidas de la tradición oral y escrita.

Alfonso O’Shanahan pertenece a una generación de grandes literatos canarios de la talla de Juan Cruz, Fernando G. Delgado, J.J. Armas Marcelo, Luis Alemany, Luis León Barreto, Víctor Ramírez o Ángel Sánchez.