Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento declara la creación del Acuario de LPGC como espacio de interés general turístico, económico y social

El Pleno de la Corporación municipal ha aprobado en el Pleno de hoy miércoles 25 de septiembre, el Plan Especial del Puerto, que recoge cambios de usos en su normativa para albergar actividades náutico-deportivas y terciarias, como el Acuario de LPGC

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 25 de septiembre de 2013.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy, miércoles 25 de septiembre, en el Pleno municipal, a través de una Declaración Institucional, el reconocimiento del Acuario de LPGC como espacio de interés general, turístico, económico y social (Se adjunta Declaración).

Con esta Declaración, que cuenta con el consenso de todos los grupos políticos de la Corporación municipal, se ratifica la línea de cooperación y trabajo conjunto establecida entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas, para contribuir al desarrollo de proyectos estratégicos para el futuro del Puerto y la ciudad, a la vez que apoya  la implantación de un Acuario en el municipio como equipamiento turístico de referencia, capaz de generar sinergias, actividades e inversiones complementarias.

El Ayuntamiento informa a través de esta Declaración, que el municipio cuenta con la potencialidad necesaria para posicionarse en este segmento turístico, tanto a nivel nacional como internacional, de forma destacada. Para ello, indica que es necesaria una gestión integrada de calidad de todos los recursos disponibles, manteniendo e incrementando la oferta existente con nuevos atractivos, apostando por la formación, la innovación y la investigación, e impulsando nuevas y eficaces actividades de promoción y comercialización de la ciudad.

Asimismo, el Consistorio recuerda que el turismo urbano es un segmento de la industria turística generador de riqueza y empleo para la ciudad, y que se trata de un turismo muy diversificado que engloba diversos sectores como el cultural, comercial y deportivo.

Asimismo, se destaca al Acuario de LPGC como un verdadero revulsivo  para el desarrollo económico y comercial de la ciudad, ya que se trata de una instalación de alcance internacional, que se erige como nuevo espacio de referencia cultural, científica y turística del conjunto de la ciudad y de la Isla, y que refuerza, a su vez, la vinculación de los vecinos de la capital con el mar.

Nuevas inversiones y creación de empleo

Además, dicha Declaración recuerda que la ciudad ha ido conformando su desarrollo económico, urbanístico y social con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, como protagonista destacado en cada una de las estrategias y planificación urbanística y de planeamiento de la capital, y que por lo tanto, el trabajo conjunto desarrollado por ambas Administraciones, ha posibilitado el establecimiento de un marco claro de definición de usos de buena parte de la superficie portuaria; que proporciona la seguridad jurídica y la confianza necesarias para atraer inversiones adecuadas a los intereses de ambas instituciones.

El Consistorio capitalino subraya que una edificación con las características del Acuario no solo tendrá incidencia positiva en sectores como el turismo, comercio y ocio, sino que se erigirá con un generador potencial de empleo. Esta infraestructura posibilitará su consolidación como observatorio para la investigación marina, a la vez que se mostrará como un escaparate para las personas dedicadas a la vida marina y el encuentro del mar con la ciudad.

Plan Especial del Puerto

En esta línea, el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también ha aprobado, hoy miércoles 25 de septiembre, el Plan  Especial del Puerto, que permite la apertura del Puerto hacia la ciudad, a través de cambios de uso en su normativa para albergar actividades náutico-deportivas y terciarias, donde se incluye el Acuario de LPGC; así como la creación de una zona exclusiva para la llegada de turistas de cruceros.

En este sentido, el nuevo Plan Especial prevé la transformación de la zona del Istmo con la localización de actividades náutico-deportivas y terciarias en la explanada ubicada entre el Muelle de Sanapú y la Autovía Marítima, a través del traslado de las actuales actividades portuarias, con el objeto de aprovechar la situación estratégica de esta zona para la apertura del Puerto hacia la ciudad, integrar el mar en la vida cotidiana de la ciudad, y contribuir de este modo a la reactivación económica de Las Palmas de Gran Canaria mediante el aprovechamiento de ese importante recurso natural.

 

[Ver Documento]