El Ayuntamiento conciencia del consumo responsable a docentes y alumnos de Educación Secundaria en las 1ª Jornadas Saludables
El Alcalde anuncia que todas las actuaciones municipales que se desarrollen de ahora en adelante tendrán un claro objetivo educativo y orientador, dirigido a los más jóvenes
Instituto Enseñanza Secundaria Alonso Quesada acoge este viernes 7 de octubre, talleres y charlas sobre la importancia de los hábitos saludables y el consumo responsable en la adolescencia
Las Palmas de Gran Canaria, martes 4 de octubre 2011.-
El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona y la Concejalía Delegada de Asuntos Sociales, Rosa Viera presentaron en la mañana de hoy martes 4 de octubre, las 1ª Jornadas Saludables, que enmarcadas en el Programa Municipal de Hábitos Saludables y Consumo Responsable, se celebrará el próximo viernes 7 de octubre en el IES Alonso Quesada y que están dirigidas a jóvenes de Secundaria para promocionar entre ellos, actitudes y valores que los lleven a tener una vida saludable.
Durante la presentación, Cardona anunció que “ésta es una de las varias actuaciones educativas que de ahora en adelante se desarrollarán en la ciudad con el Ayuntamiento como promotor ya que la corporación local debe velar e impulsar más acciones educativas orientadas a inculcar más valores a nuestros jóvenes”. En ese sentido, el Alcalde apunto a las redes sociales y otro tipo de elementos divulgativos como fundamentales para la realización de campañas de concienciación y educación, con coste cero y que llegan a un importante abanico poblacional de la ciudad.
En lo que respecta a las jornadas, la edil explicó que desarrollará bajo el lema ‘Un discurso diferente, un discurso alternativo’ y comenzarán a las 10:00 horas con la presentación del programa, al que le seguirá la ponencia que impartirá Fernando González Lucini, pedagogo y autor de importantes publicaciones educativas, dirigidas a alumnos de Primaria y Secundaria, así como responsable en su momento de la dirección editorial y pedagógica de la Editorial Alhambra durante la implantación y puesta en marcha de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Las actividades se completarán con puestos informativos para los alumnos y diferentes talleres prácticos sobre el autocuidado, la educación afectivo-sexual, el cuidado de la piel, la alimentación saludable y la expresión corporal.
Desde el Ayuntamiento se recuerda que estas jornadas forman parte de las diferentes actividades que se realizan dentro del Programa de Hábitos Saludables y Consumo Responsable que se ha implantado en el presente curso académico 2011/ 2012 en 17 centros de Educación Secundaria de la ciudad con el objeto de promocionar la salud y la prevención de las conductas adictivas entre los jóvenes. Entre los centros se encuentran: CEO Omayra Sánchez; Ies Schamann; Ies Carrasco Figueroa; Ies Simón Pérez; Francisco Hernández Monzón; Franchi Roca; Lomo Apolinario; La Isleta; Cruz de Piedra; San Cristóbal; Batán; Nueva Isleta- Tony Gallardo; Tamaraceite; Islas Canarias; Ramón Menéndez Pidal y Felo Monzón.
Fernando González Lucini
Maestro Nacional y Licenciado en Pedagogía, trabajó durante veinte años en la Escuela Primaria. Comprometido especialmente con la Educación en los Valores, Lucini ha publicado más de 15 libros y ha puesto en práctica numerosos proyectos didácticos.
Fecha y Lugar de nacimiento: 11 de febrero de 1946, Gerona
Trayectoria Profesional:
• Durante los años 1980 a 1988 impartió clases en ESCUNI (Escuela Universitaria de Formación del Profesorado, de Madrid), donde, entre otras asignaturas, desarrolló una optativa sobre la música popular y la canción de autor, titulada Música, canción y pedagogía.
• Desde 1989 a 1992 desempeñó la dirección editorial y pedagógica de la Editorial Alhambra, asumiendo la responsabilidad de afrontar el reto que supuso en aquellos años, la implantación y la puesta en marcha de la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo). En esos años creó y desarrollo tres importantes proyectos: Cuadernos para la Reforma –revistas bimensual de información y de debate, dirigida a profesores y profesoras–, Documentos para la Reforma –pequeños manuales monográficos dedicados a temas básicos relacionados con la implantación de la LOGSE–, y el Proyecto ALBANTA, proyecto de innovación didáctica, centrado en la renovación curricular experimentada en los programas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y en su desarrollo global desde una perspectiva profundamente humanizadora; proyecto por el que le fue concedido el Premio Emilia Pardo Bazán, del Ministerio de Educación.
• En 1993 creó y dirigió el Centro de Apoyo para el Desarrollo de la Reforma Educativa (CEADRE) en el que puso en marcha el Proyecto ALAUDA; proyecto, específicamente comprometido con la Educación en los Valores, que se tradujo en la edición de una colección de libros.
• En 1994, Anaya le propuso a González Lucini la integración de su Proyecto ALAUDA, dentro del programa educativo que en aquel momento estaba desarrollando aquel grupo editorial. Tras la concreción y la firma del acuerdo, surgió el Proyecto ALAUDA-ANAYA, del que Lucini fue director entre 1994 Y 2001.
• A partir de 2001, abandonó Grupo Anaya y empezó a colaborar, como asesor y autor, en Editorial Edelvives, donde ha desarrollado, entre otros, su último Proyecto de Educación en los Valores: Cuadernos de a bordo –para Educación Infantil, Primaria y Secundaria–, y los materiales curriculares, de Educación Primaria y Secundaria, correspondientes al área de Educación para la Ciudadanía.
• Simultáneamente a su actividad pedagógica, Fernando González Lucini ha desarrollado también una intensa actividad en el ámbito de la creación musical, como crítico, comentarista e investigador; actividad expresada, de forma particular, en sus obras Veinte años de canción en España. 1963-1983 (Grupo Cultural Zero, 1984), Crónica cantada de los silencios rotos (Alianza, 1998) y, más reciente, en la trilogía ...Y la palabra se hizo música –publicada por Ediciones Autor, de la SGAE, en 2006 y 2007–. En 1983, fue cofundador y vicepresidente de la Asociación de la Música Popular.
• Ha sido colaborador del programa de radio Las voces de la música, de Antena 3 y director, durante seis años, de los programas Donde la palabra se hace música y La isla del hombre libre, en Radio Popular (COPE); programas por los que recibió los premios: Manos Unidas, y el Premio Nacional “Bravo” 1988.
PROYECTOS DIDÁCTICOS:
• Aprendo a convivir. Proyecto dirigido al Primer Ciclo de EGB, elaborado en colaboración con Mercedes Lavía, Marcelo Arroyo y Gabriel Molinero. Ed. SM, Madrid, 1981.
• Don Don y Doña Doña vienen al cole. Proyecto basado en dieciocho personajes de Roger Hargreaves, dirigido a los Ciclos Inicial y Medio de EGB. Ed. Alhambra, 1988.
• Aprender a vivir. Proyecto dirigido a Educación Primaria y Secundaria, elaborado en colaboración con María Belén Espeso Diez, Diana García Corona, Antonio García de Quesada, Roberto García Velasco, Reyes Hernández Castilla, Ángela Zamora Sáiz, Olga Casanova Caballero y Lourdes Bazarra Rodríguez. Ed. Alauda-Anaya, Madrid, 1996 y 1997.
• Cuadernos de a bordo. Proyecto dirigido a Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Ed. Edelvives, Zaragoza, 2002-2004.
• Educación para la ciudadanía. Proyecto dirigido a Educación Primaria y Secundaria. Ed. Edelvives, Zaragoza, 2