El Ayuntamiento colabora con el Albergue Insular de Animales y la protectora europea ETN en el control sanitario y la esterilización de más de un millar de gatos que viven en las calles
La campaña, en la que participan tres veterinarios búlgaros que se han desplazado a Gran Canaria durante tres semanas, finalizará el próximo viernes 31 de octubre
La ciudad cuenta con 35 colonias de gatos que conviven en la calle, mientras que el censo municipal de Animales de Compañía tiene registrados casi 3.000 felinos
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 27 de octubre de 2014.-
El Albergue Insular de Animales y la Asociación Europea de Protección Animal y de la Naturaleza (Europäischer Tier und Naturschutz, ETN), con sede en Alemania, están desarrollando, en el Albergue Insular de Animales, una campaña de control sanitario y esterilización de gatos que habitan en alguna de las 35 colonias urbanas detectadas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y las asociaciones de defensa de los animales de la capital.
La campaña, que ha sido financiada por esta organización animalista europea y en la que participan tres veterinarios búlgaros, que se han desplazado a Gran Canaria durante tres semanas, finalizará el próximo viernes 31 de octubre después de haber intervenido a un millar de felinos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Concejalía de Salud Pública y el aval del Colegio de Veterinarios de Las Palmas.
El proyecto aplica el conocido método CES: Capturar, Esterilizar y Soltar, que ha demostrado su eficacia a la hora de lograr el equilibrio de la convivencia de las colonias de gatos callejeros en la ciudad, ya que al controlar la natalidad se contribuye a la disminución del abandono y el sacrificio de las camadas no deseadas.
La concejal de Salud Pública, Mimi González, acompañada de la directora del Albergue Insular, Rosa González, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Grau Bassas, han visitado hoy, lunes 27 de octubre, a los profesionales que están realizando estas esterilizaciones. Los veterinarios Konstantin Antov, Vladislav Antov y Liliva Krasimirova Shtabekoya y la coordinadora del proyecto y voluntaria del Albergue, Andrea Hansen, han explicado que esta iniciativa es un método habitual en países europeos como Gran Bretaña o Alemania, donde se castra al 80 % de las mascotas para evitar que surjan problemas domésticos o sociales en la calle que terminen en maltrato o abandono.
Operarios municipales del Servicio de Recogida de Animales y voluntarios de diferentes protectoras han trasladado al Albergue Insular más de 700 felinos de colonias de gatos en la Avenida Marítima, Parque Doramas, La Isleta, Schamann, Madera y Corcho, Escaleritas y Tamaraceite. Gracias a este proyecto más de 200 gatos de Telde, Arucas, Santa Brígida, Valsequillo y San Bartolomé de Tirajana han pasado por el quirófano en las últimas dos semanas. Unos 35 perros del Albergue que esperan ser adoptados también han pasado esta intervención sanitaria.
Los profesionales han indicado que la esterilización controlada y supervisada sirve para prevenir numerosas enfermedades del aparato reproductor, disminuye la tendencia dominante derivada del comportamiento sexual -como el celo y el estrés-, mejoran la convivencia y aumenta la esperanza de vida del animal.
Gestión de las 35 colonias de gatos en LPGC
La Concejalía de Salud Pública del Consistorio capitalino, a través de la Mesa de Tenencia Responsable de Animales, inició el pasado mes de septiembre, el proyecto para la gestión integral de las 35 colonias de gatos callejeros existentes en la capital.
La iniciativa tiene como objetivos mejorar la convivencia de estos animales en la ciudad y conseguir el control de las colonias de gatos, controlar su población mediante la esterilización y favorecer la adopción, como alternativa al sacrificio.
Este modelo de gestión establece un protocolo único para el seguimiento de las colonias, el número de gatos que conviven en la calle y su distribución en la ciudad. Ciudadanos voluntarios y miembros de las asociaciones de defensa de los animales colaboran con el consistorio elaborando una ficha censal por cada animal y controlando su correcta alimentación con pienso seco.
De esta manera, se puede conocer el número de gatos que hay en la ciudad, en qué colonia están ubicados, cuántas bajas se han producido, y cuántos han sido adoptados y esterilizados. La gestión de las colonias de gatos logra además frenar el abandono, así como las muertes y enfermedades que puedan producirse en las colonias por atropellos, falta de comida y atención sanitaria.
Las colonias de gatos callejeros son agrupaciones de felinos debidamente registrados, saneados y esterilizados, en espacios públicos cuidados y controlados por organizaciones y entidades protectoras de animales sin ánimo de lucro.
El censo municipal de animales de compañía tiene registrados y censados 2.962 gatos y 26 colonias callejeras, mientras que los operarios municipales han recogido y trasladado al Albergue Insular de Animales, entre enero y agosto de 2014, un total de 340 felinos, frente a los 421 animales que fueron abandonados en el mismo periodo de 2013.