El Ayuntamiento celebra en las Casas Consistoriales un 'Pleno de la Salud Mental' para reivindicar los derechos y la visibilidad de las personas con enfermedad mental
Este acto simbólico, organizado en colaboración con AFAES, cuenta con la presencia de 20 personas que padecen enfermedades mentales
Este Pleno ha servido para dar a conocer el lema del Día Mundial de la Salud Mental, 'Abriendo mentes. Cerrando estigmas', que se celebra hoy en todo el planeta
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 10 de octubre de 2014.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Bienestar Social, en colaboración con la Asociación de Familias para el Apoyo de las Personas con Enfermedad Mental (AFAES), ha organizado hoy, viernes 10 de octubre, coinciendo con el Día Mundial de la Salud Mental, un Pleno de carácter simbólico donde han participado 20 personas que padecen distintas enfermedades de esta naturaleza, que han reivindicado sus derechos y visibilidad en la sociedad.
Este 'Pleno de la Salud Mental', que tuvo lugar en el Salón Dorado, que cada mes acoge las sesiones plenarias del Ayuntamiento capitalino, permitió dar a conocer el lema que este año articula los actos reivindicativos, 'Abriendo mentes. Cerrando estigmas', de un colectivo que integran en toda España más de un millón de adultos, con algún tipo de enfermedad mental grave.
El Ayuntamiento capitalino apoya desde el año 1996 la labor de AFAES, a través de un convenio de colaboración que cuenta con un presupuesto de 100.846,13 euros, y cuyo período de ejecución es del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, para la ejecución de los programas 'Escuela de Familias' (4.374 euros) y su Centro de Día (96.471 euros).
La Escuela de Familias tiene entre sus objetivos la reinserción familiar social del enfermo mental crónico, la reducción de la sobrecarga y de la alta emoción expresada de los familiares que conviven con los enfermos psíquicos; la mejora del pronóstico y calidad de vida del enfermo mental crónico y, por último, reducir el estigma asociado a la enfermedad mental grave. Este programa prestó recursos a 10 unidades familiares el pasado año 2013. Por su parte, el Centro de Día tiene entre sus finalidades mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y afianzar programas de integración social y laboral, entre otros, y prestó servicio a 125 usuarios fijos durante el pasado año 2013.
Este tipo de actos, que mejoren la visibilidad de este colectivo, permite eleminar algunas barreras importantes en su día a día. En este sentido, tan solo el 15% de las personas con enfermedad mental tiene trabajo, mientras que el 75% aseguran haberse sentido discriminadas a lo largo de su vida. Otro de los problemas que generan son la estigmatización y discriminación, que llevan aparejadas frecuentes violaciones de sus derechos.