Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento canaliza el 35% de los intercambios postales de la Oficina de Registro con otras administraciones públicas de forma electrónica

La plataforma SIR/OVE permite la reducción de los plazos de tramitación y el ahorro económico de los gastos de envío del correo tradicional

El programa 'Externa' del consistorio capitalino para el control de los servicios de las empresas concesionarias despierta el interés de otros ayuntamientos canarios

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de febrero de 2014.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Dirección General de Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones, informa que el 35% de los intercambios postales de la Oficina de Registro se gestionan actualmente a través de la plataforma SIR/OVE, un sistema de interconexión de registros que permite a las administraciones públicas el intercambio de correspondencia de forma electrónica.

Esta herramienta, dotada de plenas garantías jurídicas y legales, evita que los documentos sean remitidos a través de envíos postales certificados, cuyo coste medio, en función del  peso del escrito, se estima en 2,5 euros por envío, lo que representa un ahorro, en apenas 10 semanas, cercano a los 600 euros.

Esta plataforma redunda en una reducción de los plazos de tramitación y en un ahorro importante en concepto de gastos postales y papel.  El Ayuntamiento capitalino se adhirió al convenio para el uso del programa SIR/OVE el pasado 30 de Octubre, fecha en la que comenzó el proyecto de implantación de la herramienta en las Oficinas de Registro.

El resto de los envíos continúan haciéndose a través de correo postal porque los destinatarios de los mismos no se han incorporado aún a esta plataforma, aunque se prevé que lo hagan de forma progresiva. Entre los principales destinatarios de envíos a través de SIR/OVE se encuentran el Instituto Canario de la Vivienda, el Registro de la Administración General del Estado, de la Delegación y Subdelegación del Gobierno y de la Dirección General del Tráfico, entre una decena de instituciones.

Herramienta municipal electrónica de éxito

Por otro lado, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran canaria firmó, a comienzos del pasado mes de octubre, un convenio de colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) por medio del cual cedía, de forma totalmente gratuita, el uso de la herramienta 'Externa', de titularidad municipal, al resto de ayuntamientos del Archipiélago.

Hasta el momento, los municipios de Ingenio, Tegueste, Gáldar, Garachico y Santa Lucía se han adherido al convenio para el uso de esta herramienta, mientras que Agaete, Valsequillo, Buenavista del Norte, Icod de los Vinos, Tacoronte, Vallehermoso, Candelaria, San Bartolome (Lanzarote) y Adeje han mostrado interés y están en proceso de adhesión.

'Externa' es una herramienta informática que permite un mayor control desde la Administración local de los servicios prestados por las empresas concesionarias, lo que en definitiva, redunda en una mejor prestación de  servicios. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la FECAM, contribuye a reducir la brecha digital en los ayuntamientos con menos recursos económicos, promoviendo la reutilización de software y contribuyendo a la modernización del resto de municipios del Archipiélago.