Ir al contenido principal de la página

Carlos Ester resalta la labor del colectivo arbitral, que tiene como objetivo cultivar valores entre los menores

120215 clínic de árbitros.BMP

Cuarenta actos, más de 60 ponentes, 148 horas de sesiones de trabajo y 240 kilómetros de recorrido de la Antorcha de la Concordia por las tres islas de la provincia de Las Palmas son algunas de las cifras que resumen la vigésimo primera edición del Tagoror Clinic Internacional de Árbitros cuya presentación se efectuó este pasado lunes en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ante la presencia de más de medio millar de personas, la gran mayoría de ellas pertenecientes al Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas; a la que también acudieron un centenar de jóvenes futbolistas de la Unión Deportiva Las Palmas, Unión Viera, Arucas y San Lázaro.

Esteban Hernández Galván, presidente del Comité Técnico de Árbitros y "alma mater" del Clinic, actuó como "maestro de ceremonias", desgranando, a través de presentaciones de diapositivas, el amplio programa de actos de la presente edición, que arrancará el próximo 27 de febrero en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya con las conferencias que pronunciarán Pedro Juan Díaz Batista, director técnico del Comité de Árbitros y Daniel Pita Domínguez, vice-secretario general de la Federación Interinsular.

Hernández Galván resaltó la importancia del árbitro en el desarrollo de las competiciones futbolísticas de base, indicando que "por cada árbitro, más de 80 niños pueden hacer deporte" cada fin de semana. El presidente del colectivo arbitral de Las Palmas hizo balance de las 20 ediciones anteriores del Tagoror y expuso que en las mismas habían intervenido más de 291 ponentes en unos 500 actos y que en los 17 recorridos de la Antorcha de la Concordia habían supuesto más de 3.856 kilómetros."El mensaje Un árbitro, un amigo ha llegado a más de cinco mil escolares de la provincia en los seis años de celebración del Clinic de los Niños", una iniciativa que según Hernández Galván ha servido para que los menores conozcan el trabajo de formación que desarrollan los árbitros.

El nuevo director general de Deportes, Ramón Miranda, que abandonó el acto antes de su conclusión, indicó que "los árbitros son como los políticos, que siempre están en el punto de mira de la población".

Por su parte, Miguel Betancort, director de arbitraje de la Federación Internacional de Baloncesto, dijo en su alocución que "esta tierra merece tener árbitros en la élite del fútbol", al tiempo que resaltaba la labor de formación del colectivo.

El gerente del Instituto Insular de Deportes, Félix Noda, resaltó el esfuerzo del Comité Técnico "por reunir ponentes de tanto prestigio" durante los años de celebración del Clinic, mientras que Carlos Ester Sánchez (concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria) resaltó la labor que se efectuaba en el Clinic de los Niños con el objetivo de "cultivar valores" entre los menores.

El presidente de la Federación Interinsular, Antonio Suárez, clausuró el acto, de hora y media de duración, refiriéndose a los 21 años de "esfuerzo, trabajo y dedicación" del Comité Técnico de Árbitros, a quienes transmitió su "total apoyo para que no se baje la guardia" en la formación continúa. Suárez Santana también anunció la posibilidad de que el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, se traslade a Gran Canaria el próximo mes de marzo para pronunciar una conferencia en el marco de los actos previstos con motivo del 80 aniversario de la fundación de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.