Ir al contenido principal de la página

Bienestar Social destina 180.000 euros para la financiación de programas de prevención de consumo de drogas y reinserción social de la ONG Cesica-Proyecto Hombre

El convenio de colaboración permite dotar de recursos los programas ‘Nova’, ‘Prevención entre Todos’ y ‘Reinserción Social’ de la Organización No Gubernamental, que se desarrollarán a lo largo de 2015
 
El presupuesto municipal destina un total de 16,3 millones de euros para apoyar a las personas y colectivos más vulnerables de la Ciudad en 2015

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 11 de mayo de 2015.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Bienestar Social, informa hoy, lunes 11 de mayo, que ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Solidaridad de las Islas Canarias (CESICA), por el que destina 179.448,44 euros a la ejecución de tres programas dirigidos, básicamente, a la prevención del consumo de drogas por los jóvenes y la reinserción social posterior al tratamiento contra las drogodependencias.

El  convenio de colaboración permite dotar de recursos económicos los programas ‘Nova’, ‘Entre Todos’ y ‘Reinserción Social’ de la Organización No Gubernamental CESICA-Proyecto Hombre, que se desarrollarán a lo largo del presente año.

El Programa ‘Nova’, que cuenta con una subvención municipal de 89.007,20 euros, tiene como objetivo general actuar de forma preventiva a nivel familiar, social y personal sobre adolescentes y sus familias, afectados por la problemática del consumo de sustancias.

Para ello, entre otras acciones, se orienta a las familias en la situación de primeros consumos y en la mejora de las diversas áreas vivenciales del adolescente: tiempo libre, estudio, trabajo, relación familiar, dificultades personales con relación a su autoestima, actitud ante la presión de grupo, manejo del malestar y habilidades comunicativas.

Por su parte, el programa de prevención ‘Entre Todos’, dotado con 67.465,79 euros por el área de Bienestar Social, se marca como objetivo formar a todos los profesionales que trabajan directa o indirectamente en el ámbito de la formación educativa, en prevención de drogodependencia, detección precoz y abordaje de consumos.

En esta línea de trabajo, el programa promueve la participación de los Centros Educativos, así como del profesorado de los mismos en la prevención de drogodependencias a través de un adecuado conocimiento y una eficaz formación, al tiempo que se dota al profesorado, tutores, orientadores y familias para que pueden intervenir de manera eficaz en la prevención de drogodependencias con diferentes recursos teóricos, técnicos y prácticos.

El tercer programa amparado por el convenio aborda la Reinserción Social de las personas que han completado un tratamiento contra la drogodependencia, que tiene como objetivo general favorecer la autorrealización personal y la integración autónoma en el ámbito familiar, social y laboral.

Este programa, dotado específicamente con 22.975,45 euros por el área de Bienestar Social, trata de consolidar las capacidades personales adquiridas por cada usuario, al tiempo que fomenta la integración en el ámbito formativo y laboral a través de diferentes actividades de orientación.

Un 10,7% de presupuesto para servicios sociales

El presupuesto municipal destina un total de 16,3 millones de euros para apoyar a las personas y colectivos más vulnerables de la Ciudad en 2015, un 10,7% más de lo consignado en 2014 (14,8 millones).

El Consistorio ha mantenido su compromiso de realizar las modificaciones oportunas para que los ciudadanos que demuestren que están en situación de necesidad tengan las prestaciones económicas que requieran para cubrir sus necesidades, y que en 2014 permitieron beneficiar a 7.400 familias.