Ayuntamiento y Stop Desahucios explican, a través de las Redes Sociales y la web del Consistorio, cómo actuar ante un desahucio
La Corporación municipal y la Plataforma social han elaborado la ‘Guía de Consejos para actuar ante un desahucio’, que explica a los afectados cómo negociar con las entidades bancarias y otros procedimientos ante un desalojo
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 15 de abril 2013.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las áreas de Empleo, Urbanismo y Asuntos Sociales, y la Plataforma Stop Desahucio, han elaborado, hoy lunes 15 de abril, el calendario de presentación y distribución de la ‘Guía de Consejos para actuar ante un desahucio’, elaborada con el objeto de asesorar e informar a todas las personas afectadas por una ejecución hipotecaria de su vivienda, y que responde al compromiso adquirido por el Consistorio en el Pleno municipal de noviembre.
Esta Guía, elaborada por técnicos de la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC), miembros de la Plataforma Stop Desahucios, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, se encuentra a disposición de la ciudadanía en la Web del Consistorio (www.laspalmasgc.es) y en la Oficina de Atención al Consumidor.
Entre los temas que se abordan en el documento se encuentra, qué pasa cuando dejamos de pagar la hipoteca; cómo negociar con las entidades bancarias; qué es la dación en pago; qué es un vencimiento anticipado; cuándo y cómo se inicia el proceso de subasta hipotecaria.
Además de la distribución de esta Guía, desde el Consistorio capitalino y la Plataforma social, se llevarán a cabo, diferentes acciones formativas, como jornadas de concienciación y asesoramiento ciudadana en los 5 distritos; y cursos específicos a técnicos municipales, con el objeto de que el servicio se realice de una manera ágil y útil para los afectados por los desalojos.
Este nuevo recurso municipal se suma a la iniciativa aprobada en el Pleno de marzo, para la creación de un censo de viviendas desocupadas propiedad de las entidades bancarias para ponerlas a disposición de las familias más necesitadas del municipio.
> ver Guía