Ir al contenido principal de la página

Ayuntamiento y Cabildo firman que permitirán la ampliación de formación en 'Atención sociosanitaria' a 45 desempleados de la ciudad

El acuerdo, que se ha  suscrito hoy lunes 11 de mayo, por el concejal de Empleo del Consistorio capitalino, Jaime Romero y el consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Álamo, contempla la realización de prácticas en los centros de El Sabinal, El Pino y Dermatológico

El curso 'Atención sociosanitaria integral al visitante' se enmarca en la estrategia de crecimiento económico 'LPA Re-Activa' y en el eje 'LPA Compite', con el objetivo de mejorar la capacitación de los desempleados del municipio

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 11 de mayo de 2015.- 

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria han firmado hoy, lunes 11 de mayo, un convenio de colaboración que permitirá a 45 alumnos del curso de 'Atención sociosanitaria integral al visitante', poner en prácticas los conocimientos adquiridos durante las clases teóricas, en los centros sanitarios insulares  de El Pino, El Sabinal, y  Dermatológico.

El concejal de Empleo del Consistorio capitalino, Jaime Romero y el consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Álamo, han suscrito el acuerdo, y han coincidido en la necesidad de realizar este tipo de cursos formativos en el que se combinan las clases teóricas con las prácticas en empresas, a fin de facilitar a los desempleados y empleadores el mutuo conocimiento y agilizar las contrataciones.

El curso 'Atención sociosanitaria integral al visitante', que comenzó el pasado octubre y que finalizará en  junio, forma parte de los 14 cursos destinados a 280 desempleados con certificado de profesionalidad y/o con experiencia mínima de seis meses, en sectores laborales que están despuntando como nichos de mercado emergentes, como son los relacionados con la Economía Azul y el Turismo.

Jaime Romero afirma que el “objetivo es orientar a los desempleados, de todas las edades, en sectores relacionados con aquellos trabajos que demandan cualificación, a fin de incentivarles en la búsqueda de empleo”.
 
Bajo los epígrafes, 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad de compras para cruceristas', 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad de Servicios a Turistas y personas dependientes', 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad de Ocio y Restauración para cruceristas' y 'Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad Gastronómica y hospitalaria', se han puesto en marcha los cursos de dependiente/a o auxiliar de confección, calzado, juguetería, tienda de souvernirs y perfumes; camarera/o de pisos en resort vacacional o cruceros; atención sociosanitaria integral al visitante, y curso de auxiliares de servicios de bar-restaurante y cocina.

Los cursos enmarcados en la estrategia 'LPA Compite' incluida en el documento 'LPA Reactiva: Plan de Crecimiento de Empleo 2014-2015', elaborado por el Consistorio capitalino, el pasado año, a través del Área de Empleo, tienen como objetivo orientar a los desempleados, de todas las edades, en sectores relacionados con el ocio, restauración, comercio y servicios destinados al turismo de cruceros, incrementado sus habilidades y conocimientos en idiomas, formación técnica especializada y cualificación en herramientas tecnológicas e innovadoras.

Formación a cerca de 1.000 personas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha  ofrecido formación a cerca de 1.000 personas, a través de las acciones puestas en marcha en el eje 'LPA Compite'.

De esta manera 100 personas han recibido cualificación a través de  la Formación en Alternancia, que ha permitido que 60 desempleados adquieran conocimientos y experiencia profesional para la cualificación e inserción laboral, y obtener el certificado de profesionalidad de 'Operaciones básicas de restaurante y bar', ‘Atención sociosanitaria a personas en el domicilio’ y ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’. Por otra parte, también se ha ofrecido la oportunidad, a 162 jóvenes desempleados y sin cualificación, de adquirir nociones en técnicas comerciales y estéticas, que les permitan acceder al mercado laboral, a través del Programa 'Mejora y Añade valor a tu formación'. 

Dentro de este plan estratégico también destaca el proyecto 'LPGC, Ciudad de Mar', destinado a 40 jóvenes menores de 30 años, que han adquirido las destrezas óptimas en el diagnóstico y reparación de averías de funcionamiento de los distintos motores náuticos, automatismos y elementos auxiliares del equipo de a bordo, cómo interpretar los documentos técnicos en condiciones idóneas de  calidad y de seguridad, mantener relaciones con los suministradores y con los fabricantes para facilitarles conocimientos y habilidades relativas al sector de reparaciones náuticas, con el que se pretende impulsar y fortalecer, además, un nicho de mercado actualmente en auge.

Además, se han alcanzado acuerdos con organismos sociales y culturales que han dado como resultado la suscripción de convenios con los que profundizar en la formación de las personas desempleadas, como el firmado con Ranstad, para realizar acciones conjuntas encaminadas a la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social de Las Palmas de Gran Canaria; Radio Ecca, que ha permitido a 670 desempleados sin cualificación terminar la Educación Secundaria Obligaria y el acceso al Certificado de Manipular de Alimentos, y con la Fundación Altadis, para facilitar a 17 desempleados con escasos recursos la obtención del carnet de conducir (B y C), e incrementar las posibilidad de inserción laboral.