Ir al contenido principal de la página

Proyectos de la iniciativa LPA Inteligencia Azul

CIUDAD SMART

La Plataforma tiene como objetivo proporcionar una visión integrada de ciudad, de forma que su evolución contribuya a consolidarse como sistema nervioso de la misma. De esta forma, ayudará a incorporar los sistemas verticales ya existentes y futuros que atienden las necesidades de las ciudades (movilidad, ambiental, gobierno, personas, etc.) en un sistema único transversal que constituya una verdadera ciudad inteligente, al funcionar como un todo.

La Plataforma Integral de Ciudad debe capacitar a la Ciudad Inteligente para: operar sus infraestructuras, tomar decisiones en base a la información que recibe y procesa, ayudar a coordinar servicios (emergencias, agencias, concesiones...), controlar la calidad de servicios y contratos, difundir la información a los ciudadanos, etc.

Se incorpora una sala de control para el seguimiento en tiempo real de los servicios de la ciudad con seis puestos operativos, unidad central y videowall.

La plataforma aportará los siguientes beneficios:

El tener todos los datos en una misma plataforma hará posible el uso de Big Data de forma inteligente.
Gracias a los datos se podrá mejorar la gestión administrativa, realizando predicciones para redimensionar de forma óptima los recursos en tiempo real.
Ahorro de recursos económicos y humanos. Se podrá decidir mejor dónde se emplea el dinero de los administrados.
Facilitará la labor a los empleados municipales: mejora de sus herramientas de trabajo para el conocimiento integrado de los datos.
Interconexión con el resto de los proyectos. Los gestores tendrán una visión única y completa de qué es lo que está ocurriendo en cada uno de los servicios.
Integración de datos actuales e incorporación de información futura gracias a su diseño escalable.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
La sensorización de los servicios nos proporcionará una información vital: Big Data. Ahora debemos ser capaces de analizar esos datos, procesarlos, almacenarlos, y generar una analítica predictiva gracias a diferentes indicadores. Estas previsiones nos ayudarán a la toma de mejores decisiones.

El Ayuntamiento podrá comprender mejor el comportamiento y los movimientos de los vecinos y visitantes, redimensionando los recursos y ahorrando costes.

Situación actual del proyecto
La iniciativa está finalizada y operativa para el Ayuntamiento.

Pago inteligente en transporte público

Complementará el sistema actual de Guaguas Municipales al incorporar el pago con tarjeta bancaria inteligente sin contacto y el pago con el teléfono móvil.

Se mantienen las opciones actuales, puesto que no se pretende eliminar lo existente sino facilitar su uso. Así continuarán dos tipos de tarjetas: el tipo monedero, en la que tenemos una cantidad de dinero que se va gastando; o la convencional de abonos, con un conjunto de viajes almacenados que se van descontando tras cada uso.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
Acortar los tiempos de espera y en ruta y mayor comodidad. Todo se hará más ágil. El usuario de la guagua no tendrá que comprar la tarjeta de abono ni estar pendiente de recargarla. En las rutas, al no ser necesaria la interacción con el chófer la subida de pasajeros será mucho más rápida y, por lo tanto, el servicio de las guaguas también. Los trayectos serán más precisos al evitar situaciones de retraso por el cobro de los billetes, devolución de efectivo o, colas para entrar originadas por el pago en efectivo.

Situación actual del proyecto
La iniciativa está finalizada y operativa para la ciudadanía y Ayuntamiento.

Gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie

Consiste en la sensorización de las plazas de parking de zona azul de la ciudad, de forma que se pueda saber cuándo están libres u ocupadas.

Se instalarán 21 paneles informativos que van a mostrar dónde hay sitios libres para evitar seguir dando vueltas buscando aparcamiento.

Todos los datos recogidos servirán para nutrir la plataforma ciudad y para que los gestores analicen los porcentajes de ocupación, la duración de la ocupación, mapas de calor, etc. Datos que servirán para dimensionar mejor la zona azul.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
En encontrar aparcamiento de forma mucho más fácil, conociendo en todo momento y en tiempo real qué calles evitar para reducir el tiempo empleado en la búsqueda de aparcamiento.

Situación actual del proyecto
La iniciativa está finalizada y operativa para el Ayuntamiento.

SMART BEACH

Las Canteras es el territorio más singular de la ciudad y uno de los puntos más transitados por vecinos y turistas. Para que continue siendo la joya de las playas urbanas, es necesario “vigilar” qué es lo que ocurre en ella.

Se sensorizarán los servicios clave de la playa: limpieza y recogida de residuos, gasto de agua en las duchas, información meteorológica, de ruidos, etc. Esto va a permitir reducir-ampliar los recursos que se destinan a la playa en función de la afluencia de personas.

Todos los datos nutrirán la plataforma ciudad para el desarrollo de indicadores que permitan tomar las mejores decisiones en la gestión eficiente de las infraestructuras de la playa.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
Se intensificarán los servicios en función de la necesidad cambiante de los usuarios de la playa y sus inmediaciones.

La playa estará mejor cuidada, con una recogida de basuras acorde con el estado de los contenedores-papeleras, una mayor frecuencia de transporte público si es necesario, no se desperdiciará el agua de las duchas, aumentará la presencia policial cuando se celebren eventos de alta atracción de personas, los vecinos de la zona no tendrán que sufrir el exceso de ruido, etc. En definitiva, una mayor comodidad y seguridad en el emblema turístico de la ciudad.

Situación actual del proyecto
Iniciativa finalizada y operativa para el Ayuntamiento.

Sistema de gestión de flota de vehículos ligeros municipales

La flota municipal cuenta con un numeroso parque móvil integrado por vehículos de la policía local, servicios públicos como parques y jardines, recogida de residuos y otros.

Tener una visión global de dónde se encuentra cada uno de ellos de una manera sencilla es trascendental para evitar trabajos administrativos innecesarios.

Esta medida supondrá un considerable ahorro y una mayor productividad gracias a la planificación de las rutas y la optimización de los recursos.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
Esto significa un ahorro sustancial de dinero a las arcas municipales. Tener controlados los vehículos permite saber en qué estado están, los tiempos de inoperatividad, la obsolescencia de los recursos y saber cuándo hay que renovarlos. La implantación del sistema de gestión de flota aporta mayor seguridad para los propios encargados de los vehículos, prevención de posibles accidentes, gestión de las visitas a talleres. Elimina trabajo innecesario por parte de quienes la gestionan al tener un seguimiento inteligente en tiempo real.

Situación actual del proyecto
La iniciativa está finalizada y operativa para el Ayuntamiento.

Gestión inteligente de parques y jardines

La gestión inteligente de parques y jardines pretende la mejora de la conservación de las zonas verdes incrementando la sostenibilidad económica y medioambiental. Así como la optimización de recursos materiales y humanos con un ahorro general en los costes.

Requiere la sensorización en parques y jardines para conocer en tiempo real las necesidades de riego según variables meteorológicas (grado de insolación, humedad del aire, sombra, volúmenes de riego a programar, etc.). Este proyecto conllevará la automatización de la respuesta a necesidades cambiantes.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
Mejora de la calidad de vida gracias a unos espacios verdes adecuados.
Nuestra ciudad quiere ser más verde y también más sostenible, evitando el mal uso del agua y conservando nuestros parques y jardines en estado óptimo para nuestro disfrute.

Situación actual del proyecto
La iniciativa está finalizada y operativa para el Ayuntamiento.

Transformación del servicio de recogida de basuras

Esta iniciativa pretende la consecución de los siguientes hitos:

Optimización de las rutas de recogida.
Aumento de la productividad de los operarios.
Sensorización de contenedores y papeleras para conocer en tiempo real la capacidad de llenado de cada uno de ellos, con posibilidad de modificar las rutas en función de variables cambiantes.
Sensorización de unas 6.500 papeleras, 3.169 contenedores comerciales y 3.347 contenedores selectivos de residuos.

Los datos nutrirán la plataforma ciudad para contar con analítica predictiva y mejorar el servicio desde las rutas hasta el personal que se destina a ellas. Se podrá redimensionar los recursos en base a las necesidades reales.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
Viviremos en una ciudad más limpia.

Los datos recogidos permitirán intensificar la recogida de residuos en ciertas rutas, y además alertará de posibles incidencias (incendios, actos vandálicos, etc.). Al estar conectado al servicio municipal de limpieza se podrá dar respuesta inmediata.

Tener controlados los contenedores evitará que estén demasiado llenos, y permitirá modificar los recorridos para responder a necesidades hasta ahora no atendidas. Evitando el mal olor y las molestias que genera un contenedor por encima de su capacidad de llenado.

Situación actual del proyecto
La iniciativa está finalizada y operativa para el Ayuntamiento.

 

Gestión inteligente de la red de saneamiento

Gracias a la aplicación de la tecnología se podrán reducir las fugas de agua en la red, además de los vertidos al mar, la contaminación de aguas residuales y la reutilización de estas.

A través de unos sensores se podrá calcular el caudal y parámetros de calidad de las aguas residuales y, así, establecer medidas correctoras con unas inversiones basadas en los datos.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
El agua, un bien escaso, podrá ser gestionado de forma inteligente al mismo tiempo que se evitará la contaminación por aguas residuales.

La instalación de sensores proporcionará la obtención de datos de la calidad del agua y del caudal de la red de saneamiento, lo que permite realizar inversiones donde sea realmente necesario.

Situación actual del proyecto
La iniciativa está finalizada y operativa para el Ayuntamiento.

Infraestructura tecnológica de la información del Ayuntamiento

Para desarrollar todas las iniciativas del proyecto, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria necesita la infraestructura que lo haga posible: hardware y software.

El Ayuntamiento adquirirá nueva dotación que incluye el soporte de las comunicaciones y aplicaciones.

Los equipos serán instalados en las diferentes sedes de la administración municipal.

¿Cómo ciudadano, qué me va a aportar a mí?
La adquisición de las mejores herramientas materiales permitirá la óptima consecución de las distintas iniciativas del proyecto y, por consiguiente, beneficios para la ciudadanía.

Situación actual del proyecto
Esta iniciativa se encuentra finalizada y operativa para el Ayuntamiento.