Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento pone el Museo Castillo de Mata a disposición de la obra de Néstor

«Néstor o de la andrógina belleza. Pintor de un ilusorio universo», muestra que incluye las piezas más representativas de su repertorio plástico, ofrecerá, del 16 de mayo de 2024 a febrero de 2025, 69 piezas icónicas del referente del modernismo y el simbolismo

La inauguración de este hito que recupera piezas de gran valor tendrá lugar el 16 de mayo, será el epicentro en torno al que gire la Noche Europea de los Museos, dos días más tarde, y podrá disfrutarse hasta que parta a la exhibición monográfica dedicada a Néstor por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

La Noche Europea de los Museos abrirá el Museo Castillo de Mata el 18 de mayo, a las 21:00, 22:00 y 23:00 horas, con «Néstor, un pintor entre sueños», una ruta guiada por diferentes estaciones en torno al creador

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de mayo de 2024. La obra de Néstor Martín-Fernández de la Torre estará a alcance de la ciudadanía en el Museo Castillo de Mata en la semana en la que Las Palmas de Gran Canaria celebrará la Noche Europea de los Museos. La muestra que recupera las piezas más representativas de su repertorio plástico quedará inaugurada el jueves 16 de mayo, a las 18:00 horas, será la protagonista principal del programa de actividades programadas para la velada del sábado 18 de mayo y quedará instalada en la fortaleza hasta febrero de 2025.
Después, partirá con destino al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para protagonizar la exhibición monográfica dedicada a Néstor comisariada por Juan Vicente Aliaga (Universidad de Valencia).
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha impulsado la exposición «Néstor o de la andrógina belleza. Pintor de un ilusorio universo», un trabajo diseñado por el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca, que pone a disposición de la ciudadanía 69 obras que "ofrecerán al visitante una amplia visión del firmamento nestoriano", según adelanta Daniel Montesdeoca, director del Museo Néstor y comisario del proyecto.
Y es que más allá de los 'Poemas del Mar' y 'la Tierra', la exposición incluye piezas de gran valor de uno de los mayores representantes del modernismo en Canarias. Como ejemplo, su comisario explica que "será la única oportunidad de apreciar en toda su magnitud el lienzo de 'Hércules levantando el túmulo de Pirene', ya que es la primera vez que sale de su museo desde 1956”.
Los retratos de Granados, la mezzosoprano Conchita Supervía o Gustavo Durán, además de cuadros de índole mitológica y simbolista como 'Epitalamio', 'Leda y el cisne' o el 'Sátiro del Valle de Hespérides', también formarán parte de este recorrido por la obra del artista que estará expuesta en tres salas de la fortaleza: las salas 1, 2 y 3 (plantas 5 y 4).
El acontecimiento se subraya dándole protagonismo absoluto a esta muestra en la Noche Europea de los Museos, 18 de mayo. Esa noche, a las 21:00, 22:00 y 23:00 horas, tres grupos integrados por 80 personas cada uno, podrán participar en «Néstor, un pintor entre sueños», un recorrido dividido en episodios que sigue al artista y que pone en contexto, tanto histórico como cultural, el desarrollo de su legado.
Los interesados en participar en estas rutas podrán inscribirse a través del formulario que en breve quedará habilitado en la web lpacultura.com.
La ruta guiada por la fortaleza incluye una bienvenida y despedida a cargo del director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca; un viaje a 1900 gracias a la voz de la soprano Magdalena Padilla y el piano de Sergio Alonso, así como a la proyección de imágenes del Puerto; una visita guiada a la exposición de referencia por Montesdeoca; y un recital poético en el que Marta Bolaños, acompañada a la guitarra por Misael Jordán, recita un poema escrito por Josefina de la Torre, célebre prima de Néstor. ‘Mis amigos de entonces’, dedicado a los creadores de un tiempo dramático, sitúa al público en 1936.
Marta Bolaños y Daniel Montesdeoca cerrarán la visita con un epílogo motivacional: ‘Haz de tu vida una obra de arte’, una despedida que toma el mar como marco escenográfico.