Ir al contenido principal de la página

Darias presenta el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033, el más ambicioso de la historia con 857 millones de euros

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha dado a conocer la hoja de ruta del Gobierno municipal, para renovar y modernizar las infraestructuras hidráulicas de la ciudad, adaptándolas a los nuevos retos ambientales

A través de este Plan, que se abordará en el próximo Pleno, la ciudad contará con una nueva desaladora y una nueva depuradora.

Se llevarán a cabo más de un centenar de intervenciones y 52 nuevas infraestructuras. También se actuará sobre más de 1.000 km de redes, entre las que se renueva y amplían, y se mejorarán todas las instalaciones existentes

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 20 de mayo de 2024. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsa el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033, el más ambicioso de la historia que supondrá una inversión para la ciudad de 857 millones durante los próximos diez años. Se trata de un plan que abarca el ciclo completo del agua en el municipio, desde el abastecimiento y producción, el saneamiento y depuración, así como la renovación de la red de saneamiento.

La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, acompañada por el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, y la concejala de Aguas, Inmaculada Medina, ha dado a conocer este lunes, los principales aspectos de esta estrategia que define y planifica las inversiones y obras para cubrir las actuales y futuras necesidades hidráulicas de la ciudad.

Se trata, ha dicho Darias, “de un plan de gran envergadura que va a precisar de una gran inversión, para la implementación de nuevas infraestructuras, tecnologías, nuevas redes y recursos humanos”. El documento, que se presentará este viernes en el Pleno ordinario del mes de mayo para su aprobación, se enmarca en el proceso de modernización y mejora que se está llevando a cabo en todos los servicios municipales.

Entre las principales intervenciones que se contemplan en esta hoja de ruta se encuentra la construcción de una nueva depuradora y una nueva desaladora en la zona norte de la ciudad.

Además, se llevarán cabo más de un centenar de actuaciones, se instalarán 52 nuevas infraestructuras que permitirán alcanzar el vertido cero, y se construirán 18 tanques de tormenta para eliminar los puntos de vertidos, adaptando los sistemas a los retos climáticos.

La alcaldesa ha señalado que “los objetivos de este plan estratégico dibujan un futuro esperanzador para la ciudad. Un futuro en el que además de mejorar la eficacia del ciclo del agua, vamos a ser más sostenibles y más resilientes, permitiéndonos mejoras sustanciales, pero también en una mayor capacidad para hacer frente a las consecuencias que podría tener el cambio climático”.

Darias ha recalcado que con esta hoja de ruta el Ayuntamiento busca seguir mejorando la calidad en el servicio, tanto de abastecimiento, como de saneamiento, así como mejorar la eficacia y reducir, al mínimo, las pérdidas de agua.

Además, ha destacado “el firme compromiso para atender las necesidades humanas y proteger el medio ambiente, tanto el medio ambiente natural, como el medio ambiente urbano, haciendo todo lo posible por renaturalizar el medio ambiente urbano”.

Necesidades de actualización y adaptación al cambio climático

Por su parte, Inmaculada Medina ha explicado que este plan sustituirá a un plan aprobado en 2007 y dará respuesta a las nuevas necesidades de la ciudad, adaptándose al Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, así como a las nuevas exigencias legales y medioambientales en materia hidráulica. Medina ha explicado, asimismo, que estas necesidades generales se complementan con las necesidades propias de cada uno de los sistemas implicados en el ciclo del agua, que serán renovados.

En este sentido, en relación con el sistema de abastecimiento y producción, el mayor reto es dar respuesta a la disminución de los recursos subterráneos y superficiales, a consecuencia del descenso de las precipitaciones. Como consecuencia de este cambio sustancial en la fuente de abastecimiento, por el cambio climático, se considera que el agua desalada será la fuente de suministro casi en exclusiva.

Por otro lado, con respecto al sistema de saneamiento y depuración, el previsible aumento de la torrencialidad de las precipitaciones, otra posible consecuencia del cambio climático, será contemplado para el diseño de las infraestructuras y en la gestión del ciclo del agua.

Inversión histórica

Por su parte, el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos ha detallado que los 857 millones de euros de inversión que supondrá esta estrategia se distribuirán anualmente a lo lago del periodo de vigencia del Plan Estratégico y alcanzará su mayor cuantía en el año 2027, en el que está prevista una inversión de 120 millones.

En este sentido, Hernández Spínola ha señalado que el Ayuntamiento trabaja para buscar fuentes de financiación sostenibles, para garantizar el éxito del plan con fondos públicos, entre los que se encuentran fondos propios municipales y de otras administraciones, tanto estatal, como autonómica e insular, así como fondos europeos.

La inversión del Plan se desglosa en tres grandes apartados: la inversión el Sistema de Abastecimiento y Producción que alcanza los 386,7 millones de euros; Sistema de Saneamiento y Depuración (278,5 millones de euros) y, por último, la inversión en las renovaciones del resto de las redes del sistema de abastecimiento será, aproximadamente, de 192,2 millones de euros.

Objetivos estratégicos

En materia de abastecimiento y producción, la inversión 386,7 millones de euros permitirá duplicar la capacidad de producción de agua desalada con una nueva desaladora, de tal manera que las dos desaladoras podrán suministrar agua por separado a toda la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ante cualquier situación y de forma más sostenible.

De esta forma, se duplicará la capacidad de producción de agua desalada con la construcción de una nueva desaladora capaz de generar 85.000 metros cúbicos de agua al día y que complementará a la EDAM de Piedra Santa.

Asimismo, se renovará la red de abastecimiento que presente una alta incidencia y cuyo impacto sea de gran relevancia.

En materia de saneamiento y depuración, con una inversión de 287,5 millones de euros, el Ayuntamiento actuará en la ampliación y renovación de la red de alcantarillado, así como en las instalaciones depuradoras. En este aspecto, el Plan incluye la descentralización de las redes de la depuradora de Barranco Seco para reforzar las medidas preventivas que permiten garantizar el suministro a toda la isla.

Para ello, la hoja de ruta municipal incluye la creación de una nueva depuradora con capacidad para tratar 36.000 metros cúbicos de aguas residuales que permitiría descargar las redes de agua hacia las instalaciones de Barranco Seco que cuentan con una capacidad de tratamiento de 45.800 metros cúbicos al día.

Asimismo, se introducirán 18 tanques de tormenta para la laminación de los caudales de lluvia y se ampliará y mejorará la capacidad de los colectores principales del sistema. También se renovará la red de saneamiento que presente incidencias por antigüedad o condiciones de servicio y se mejorará la captación de escorrentía de aquellas zonas del municipio más susceptibles de inundación.

Otro de los vectores claves de este plan es la renovación de la red, tanto la estratégica, entre las EDAM y en zonas no abastecidas con agua desalada, como la del resto de la red, para cuyo fin se prevé una inversión de 192,2 millones de euros.
 
Plan estratégico