El Ayuntamiento presenta una nueva red ciclista con la intención de multiplicar por diez los desplazamientos en bici
El nuevo itinerario contará con 52 kilómetros de carriles más anchos (2,5 metros), bidireccionales y claramente reconocibles para aumentar la sensación de seguridad del ciclista
La primera fase de la red, con una inversión de 2,5 millones de euros, comenzará este mismo año en la ciudad baja con la habilitación de 28 kilómetros de carriles bici
Las Palmas de Gran Canaria, martes 4 de abril de 2017.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria planea comenzar en el segundo semestre del año las obras para ejecutar la primera fase de la nueva red ciclista de la ciudad, con los primeros 28,22 kilómetros de nuevos carriles bidireccionales. Con este ambicioso plan se pretende potenciar el uso bicicleta como alternativa real de transporte en el municipio para trayectos cortos urbanos, y multiplicar por 10 el número de ciclistas sólo el primer año ofreciéndoles carriles más seguros con anchura, claramente reconocibles y separados del resto del tráfico rodado.
El concejal de Movilidad y Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y el director general de Movilidad, Heriberto Dávila, presentaron hoy esta amplia actualización del Plan Director de la Bicicleta, que ya fue iniciado de manera tímida e insuficiente en mandatos anteriores, con el fin de lograr que el 10% de los desplazamientos en la ciudad se realicen a través de la movilidad ciclista.
El Ayuntamiento, en su apuesta por transformar la ciudad bajo criterios sostenibles, ha decidido evolucionar este Plan Director de la Bicicleta diseñando tramos para los usuarios de la bici por las calles principales de la ciudad con una red totalmente conectada y funcional.
El concejal Ramírez aseguró que con esta intervención se pretende recuperar espacio para peatones y ciclistas que el coche ha ido ocupando en los últimos años. “El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha propuesto dar un impulso que pretende ser definitivo respecto al protagonismo de las distintas modalidades de movilidad urbana sostenible en la ciudad, con el propósito no solo de aliviar la congestión del tráfico con un reparto más equilibrado del espacio urbano sino de ganar espacios para el uso y disfrute de sus ciudadanos”, apuntó Ramírez, “es que como consecuencia del crecimiento del parque móvil en las últimas décadas el espacio público urbano se ha convertido en un lugar hostil para una amplia capa de la población, sobre todo niños y mayores, cuyo uso de ese espacio se produce constantemente a la defensiva, ya que resulta peligroso e inhóspito”.
Para Heriberto Dávila “uno de los objetivos claros de este proyecto es ganar en seguridad para el ciclista lo que haga que se genere nuevos usuarios y también ganar espacios y alternativas de movilidad para peatones y personas con movilidad reducida, ya que uno de los criterios de los proyectos es ganar espacio en aceras y uso peatonal”.
Para este Gobierno municipal la ciudad moderna necesita adecuar espacios para transporte sostenibles como la bicicleta. En Las Palmas de Gran Canaria se realizan cada día 90.000 desplazamientos en coche en la ciudad baja, de los que el 80% se efectúan en vehículos ocupados por una sola persona y con unos recorridos de entre 6 y 7 kilómetros de media. En la capital hay registrados una media de 700 coches por cada 1.000 habitantes, un dato que el concejal y el director general calificaron de “preocupante”, ya que la media de la Unión Europea es del entorno de 480 por cada 1.000 habitantes.
Las características esenciales de la nueva red de vías ciclistas propuestas por la Concejalía de Movilidad contempla un trazado final con una longitud de 51,96 kilómetros, en el que 28,22 km se abordarán en esta primera fase y los 23,74 km restantes en una segunda fase. Se pretende que la primera fase sea ejecutada antes de 2018 y contará con cinco itinerarios. Los tramos finalizados conformarán una red funcional desde el primer momento, conectando también la ciudad baja con Ciudad Alta a través de dispositivos que permitan salvar el desnivel que presenta la orografía de la capital grancanaria.
El ayuntamiento ha encargado ya los proyectos de obra de los cinco primeros itinerarios que tienen como objetivo la definición pormenorizada del Plan en las distintas vías de la ciudad, tramos que serán licitados, por un valor aproximado de 2,5 millones de euros, durante el verano.