Ir al contenido principal de la página

La alcaldesa Darias conoce los proyectos de inclusión social y laboral de la Asociación ADEPSI

La asociación de inclusión social y laboral de personas con discapacidad proyecta la ampliación de su sede para dar cabida a la formación dual junto al centro de día ocupacional

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria destina al año 3,5 millones de euros en ayudas a entidades sociales

Las Palmas de Gran Canaria, martes 9 de julio de 2024. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha visitado este martes la sede de la Asociación ADEPSI, entidad sin ánimo de lucro para la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, para conocer de primera mano el proyecto pionero de Formación Profesional Dual que esta entidad planea realizar en el barrio de Siete Palmas.

Darias, acompañada de la concejala de Bienestar Social de la capital, Carmen Luz Vargas, y del director general de Servicios Sociales, Carlos Gómez, ha sido recibida por la gerente de la asociación, Natascha García, quien les ha explicado la nueva iniciativa, que consistirá en la ampliación de la actual sede para, aparte del centro de día ocupacional, ofertar formación de FP Dual.

Durante el encuentro la alcaldesa resaltó el compromiso del Ayuntamiento “con la mejora de la vida de la gente”, donde para ello “las entidades sociales juegan un papel fundamental” que en el caso de ADEPSI no solo implica apoyo con las personas con discapacidad intelectual, sino también con sus familias.

Darias recordó que el Consistorio destina anualmente cerca de 3,5 millones de euros en subvenciones por concurrencia competitiva para ayudas sociales con el fin de tener una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva en la que nadie se quede atrás.

Desde el año 2001, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cofinancia a ADEPSI con 31.000 euros anuales para el desarrollo del proyecto Servicio de Apoyo Familiar. Este programa beneficia a 220 personas de la capital, mejorando la calidad de vida familiar y previniendo situaciones de exclusión social. La intervención se basa en un modelo metodológico centrado en la Planificación Centrada en la Familia, reconociendo a esta como el recurso natural de apoyo para satisfacer todas las necesidades.

Así, este servicio que acompaña a las familias de personas con discapacidad intelectual atiende a las necesidades familiares con el fin de ofrecer una mayor calidad de vida y bienestar en cada uno de sus miembros.

La Asociación ADEPSI se creó en 1982 como una entidad privada sin fines de lucro, impulsada por un grupo de padres preocupados por el incierto futuro de sus hijos con discapacidad intelectual después de finalizar su etapa escolar. Esta preocupación surgió debido a la falta de recursos específicos disponibles y a la necesidad de ofrecer nuevas oportunidades y orientación a estos jóvenes.