Hidalgo aborda las claves de la recuperación del turismo de congresos en la Asamblea del Spain Convention Bureau
El regidor capitalino y también presidente del SCB analizó en A Coruña con el resto de miembros de esta sección de la FEMP la estrategia conjunta y las últimas innovaciones del sector
Denia, Cullera, Jerez y Logroño se incorporan como nuevos miembros de esta red de ciudades, cuya próxima asamblea se llevará a cabo en Palma de Mallorca el próximo año
A Coruña, viernes 10 de junio de 2022.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha presidido hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco) de A Coruña la Asamblea Anual del Spain Convention Bureau (SCP), donde abordó junto con representantes y regidores de más de un centenar de ciudades españolas las perspectivas de recuperación del turismo de congresos y el plan de trabajo previsto para los próximos meses en este sector.
El primer edil de la capital grancanaria analizó en esta cita la estrategia conjunta que contempla el SCP tanto en el ámbito nacional como en el internacional, además de conocer de primera mano las principales novedades e innovaciones de este segmento turístico.
Asimismo, en esta segunda jornada se ha anunciado la incorporación a esta red de las ciudades de Dénia (Alicante), Cullera (Valencia), Jerez (Cádiz) y Logroño (La Rioja), ampliándose así esta sección de la FEMP con un total de 62 destinos. También se ha elegido la sede de la próxima Asamblea General, que se celebrará en 2023 en Palma de Mallorca
El Spain Convention Bureau está considerado como la herramienta más importante con la que cuentan los ayuntamientos españoles para la promoción turística, sobre todo del turismo congresual. Este organismo de la FEMP mantiene convenios con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, a través de Turespaña, para promocionar por todas las ferias de turismo del mundo la celebración de congresos y reuniones en los municipios adheridos. También con la colaboración del Ministerio, el Spain Convention Bureau organiza jornadas formativas y realiza estudios de mercado para mejorar la promoción de las ciudades socias, además de potenciar la promoción online de las mismas.
El Spain Convention Bureau nació en 1984 en el seno de la FEMP por la necesidad de promover el intercambio de experiencias e información entre los distintos municipios turísticos españoles. Para entrar en este círculo se exige a los municipios adheridos capacidad de organizar y gestionar grandes congresos y eventos. Por eso, los municipios socios han de contar con una sala de congresos para al menos 500 personas y plazas alojativas suficientes para acogerlas, además de una variada oferta cultural, social y gastronómica.
El turismo de reuniones es uno de los segmentos turísticos que más contribuye a paliar la estacionalidad de la actividad turística en los destinos, genera valor y crecimiento y mantiene la calidad y estabilidad en el empleo. Según las cifras del INE de 2021, el turista de reuniones gastó 283,4 € por día, frente a los 83,2 € del turista de ocio, más del triple.