Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento reforesta las laderas del Parque Doramas con la plantación de 40 especies en una superficie de más de 8.000 metros cuadrados

Oficinas Municipales 3

El proyecto de reforestación urbana consiste en recuperar un espacio que se integra en uno de los parques más importantes del municipio, diseñado por el arquitecto Nicolau María Rubió i Tudurí entre la década de los años 50 y 60 en la capital grancanaria

Los trabajos consistirán en la preparación de los terrenos, la instalación de la red de riego y la plantación de 40 especies repartidas entre árboles, arbustos y plantas canarias que incluyen algunos endemismos de las islas

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 4 de septiembre de 2020.- El área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha iniciado los trabajos de reforestación de las laderas que rodean el entorno del parque Rubió y Tudurí en el barrio de Altavista.

El proyecto de reforestación urbana consiste en recuperar paisajísticamente una superficie de 8.293 metros cuadrados que se integra en una de las actuaciones de ajardinamiento más importantes del municipio, diseñada por el arquitecto Nicolau María Rubió i Tudurí entre la década de los años 50 y 60 en la capital grancanaria.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha explicado que “esta importante actuación medioambiental que ponemos en marcha, nos va a permitir por un lado reverdecer un espacio que se encontraba degradado, a través de la plantación de 40 especies, algunas de ellas endemismos como dragos o tabaibas. Y por otro lado, contribuimos a mejorar de forma considerable el entorno de uno de los parques más importantes del municipio”.

“La recuperación paisajística de las laderas del Parque Doramas se suman a otras actuaciones urbanísticas verdes que hemos desarrollado en la ciudad en los últimos años como la creación de un sendero peatonal y ciclista en el barranco Guiniguada, la construcción de nuevos parques, los corredores de verdes de Tamaraceite, o el proyecto de recuperación de las charcas de San Lorenzo, que se encuentra en fase de estudio y esperamos poder realizar en un futuro, entre otros, ha afirmado Doreste.

Los trabajos, que se realizarán por fases, consistirán en la preparación de los terrenos, la instalación de la red de riego y la plantación de 40 especies distintas repartidas entre 15 especies de árboles, como acacias, flamboyanes, metrosideros y olivos. Otras 15 especies de arbustos y 15 especies de plantas canarias que incluyen algunos endemismos de las islas como el drago, la tabaiba salvaje, jazmines, balos y tarajales entre otros.

El proyecto contempla en la fase de acondicionamiento del terreno, la reparación de las cárcavas creadas por las escorrentías provocadas por el agua de lluvia, así como creación de zanjas y el abono del suelo con materia orgánica.

Una vez preparado el terreno para reforestar, se instalará un sistema de riego con goteros autocompensantes y antidrenantes para evitar que se produzcan deslizamientos de tierra, ya que el suelo se encuentra en pendiente, y permitan así un adecuado mantenimiento de las plantas.

Los trabajos, que han sido adjudicados a la empresa Ayagaures Medio Ambiente S.L.U. mediante una inversión de 81.159 euros, tienen un plazo de ejecución de tres meses.